Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Una programación variada y de calidad, promete el FICA que comienza mañana en Ixtapa

Redacción

El octavo Festival Internacional de Cine Acapulco (FICA) empezará este viernes en Ixtapa y se inaugurará el sábado en Acapulco con la alfombra roja y la presencia de los invitados especiales Antonio Banderas y Melanie Griffith, en el Forum Mundo Imperial de Acapulco donde se presentará la cinta Una aventura extraordinaria.

Homenaje a Pedro Armendáriz

Como en cada edición del festival habrá homenajes y este año se realizará un homenaje póstumo a Pedro Armendáriz Junior fallecido en diciembre 2011 e hijo del actor Pedro Armendáriz. Apareció en más de 140 películas tanto en español como en otros idiomas, entre ellas El crimen del padre Amaro, y La ley de Herodes. En Ixtapa se proyectarán tres cintas del gran actor, Asesinato en el meneo, La leyenda del Zorro y Matando a cabos, respectivamente el viernes, sábado y domingo a las 7 de la tarde en la cancha municipal.
Estrenada en 2001 y dirigida por Oscar Castillo, Asesinato en el meneo es una película de suspenso-comedia costarricense que gira en torno al desconcertante asesinato del político y empresario Armando Meléndez, punto de partida de una historia que conforme evoluciona en su investigación nos conduce en un mundo lleno de mistrios, sensualidad, amor, traiciones y corrupción. Película recibida por la crítica de manera mayoritariamente negativa, se destacó únicamente por la participación del actor.
La leyenda del zorro, secuela a La máscara del Zorro de 1998, por el director neozelandés Martin Campbell y con la participación de Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones es una cinta de aventuras de 2005 rodada en Nueva Zelanda y en México en la cual Pedro Armendariz interpreta al gobernador de California en plena guerra civil y a días de la unión de California a los Estados Unidos. Recibió varios premios entre los cuales lo de Mejor película por el British Academy of Film and Television Arts (BAFTA).
La tercera y última película proyectada en homenaje a Pedro Armendáriz será la comedia mexicana Matando a cabos, estrenada en 2004, en la cual el actor protagoniza a un terrible magnate al que todos deben respeto.
El Santo, invitado de honor

El gran homenaje de esta octava edición del FICA está dedicada al más famoso de los luchadores mexicanos y referido como leyenda del cine de culto cuya carrera duró casi cuatro décadas que lo convirtieron en un héroe popular y un símbolo de la justicia, especie de superhéroe a la mexicana. Para rendirle honor se presentarán algunas de sus películas, La leyenda del enmascarado de plata y Santo vs las mujeres vampiro en Taxco y en Acapulco, y una más para el puerto El Santo y Blue Demon en la Atlántida, las tres proyectadas en la playa Caleta del 29 de noviembre al 2 de diciembre. También será honrado El Hijo del Santo con la proyección de la cinta Santo vs infraterrestre, estrenada en 2000, en la que El Hijo del Santo tendrá que impedir la colonización de la tierra por una raza alienígena.

Salma Hayek, la cereza en el
pastel del FICA

La ceremonia de clausura del festival estará engalanada por Salma Hayek, invitada especial del FICA presentará su última película La chispa de la vida, estrenada en 2012, dirigida por Alex de la Iglesia y rodada en Cartagena. Relata la historia de un publicista que trata salvar el porvenir de su familia arriesgando su vida.
Entre las cintas más destacadas de Salma Hayek está la dirigida por Jorge Fons, El callejón de los milagros, basada en una novela del escritor y premio Nobel Egipcio Naguib Mahfuz, escrita originalmente en árabe y publicada en 1947 y que forma parte de la llamada “pentalogía realista” de este autor que relata la vida cotidiana de las clases populares y la pequeña burguesía de El Cairo en los años 40 y 50.
Al imagen del minúsculo callejón donde tiene lugar la novela, la famosa película realizada en 1995 cuenta un drama urbano modernizado por Vicente Leñero quien escogió al centro histórico de la ciudad de México en los años 90 para desempeñar la historia. La película, cuyo el rol principal femenino fue dado a Salma Hayek, recibió varios premios entre los cuales los premios Ariel de Mejor película y Mejor dirección otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Premio Goya para la Mejor película extranjera en lengua español en 1996 y participó a diversos festivales internacionales de cine como el de Berlín y el de Chicago en 1995.
También con la actuación de Salma Hayek se proyectará la película francesa Americano, escrita y dirigida por Mathieu Demy con la participación de Géraldine Chaplin, hija de Charlie Chaplin, Chiara Mastroiani y Carlos Bardem y que cuenta la historia de un hombre que no puede hacer frente a la muerte de su madre y decide irse a Tijuana en busca de una mujer mexicana, ahora stripper en un club privado El Americano, quien tuvo un papel importante en la vida de su fallecida madre.
Pistolero, más conocida en el extranjero como Desperado, reunirá a los dos invitados especiales del festival, Antonio Banderas y Salma Hayek, lanzada al estrellato gracias a esta película. La cinta dirigida por Robert Rodríguez y protagonizada por Antonio Banderas, es la segunda parte de la trilogía compuesta de El Mariachi de 1992 y Once upon a time in Mexico de 2003. La cinta que se podrá disfrutar el viernes 30 a las 9 de la noche en la playa Caleta fue proyectada en el Festival de Cannes en 1995, el año de su estreno.
El público podrá disfrutar más de la actuación de Antonio Banderas con otras dos películas, Laberinto de pasiones, escrita y dirigida en 1982 por Pedro Almodóvar en la cual se relata la historia de amor inusual entre un hombre muy femenino y una ninfómana bastante violenta y Los reyes del mambo de Arne Glimcher, en la cual dos hermanos músicos recién llegados en Nueva York encuentran problemas con los gánsteres locales.

Un programa variado

Películas más recientes se presentarán también en el festival como Mi universo en minúsculas por Hatuey Viveros, ganadora del premio de Opera Prima Mexicana en la edición XV del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en 2012, película profunda sobre la soledad y la búsqueda que se presentará el viernes a las 5 de la tarde y el lunes a las 3 de la tarde en Cinépolis.
Años después de la directora y escritora mexicana Laura Gárdos Velo con Angelica María que aborda el distanciamiento y el reencuentro de una familia a raíz de diferencias ideológicas y fue estrenada en 2010 se proyectará el sábado a las 6 de la tarde también en Cinépolis
Seis sesiones de sexo, protagonizada por John Hawkes y Helen Hunt que tuvo lugar en la alfombra roja del Toronto International Film Festival se presentará en exclusividad por el FICA antes de su estreno oficial en marzo 2013, el miércoles 28 de noviembre a las 10 de la noche en Cinépolis Galerías Diana.
Varios documentales mexicanos de este año se presentarán también en el Cinépolis Galerías Diana como Azul intangible, viaje sobre y dentro del mar que retrata el encanto y la diversidad de las aguas del noroeste de México, filmado en el Golfo de Baja California Sur y Pacífico; Flor en Otomí, sobre Dení Prieto Stock, una joven revolucionaria militante de las Fuerzas de Liberacion Nacional; Lupe, el de la vaca, homenaje a la comunidad de la Sierra del Tigre en Jalisco; Las sufragistas, que revive la lucha de las mujeres mexicanas por el sufragio a lo largo de un siglo de historia y ¿Qué sueñan las cabras?, sobre la vida nómada de los pastores de la Mixteca en Oaxaca en forma de reflexión sobre la vida y la muerte con música de la región y la voz de Lila Downs, todos proyectados en Cinépolis Galerías Diana del 23 al 27 de noviembre.

468 ad