Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Aprueba el Senado ternas para el relevo de magistrados de la Corte

Agencia Proceso

Ciudad de México

La Comisión de Justicia del Senado dio el visto bueno a las dos ternas propuestas por el presidente Felipe Calderón para sustituir a dos de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Por unanimidad, los senadores determinaron que los seis aspirantes cumplen con los requisitos constitucionales para desempeñar el cargo y aprobaron los dictámenes de elegibilidad para sustituir a los magistrados Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia, quienes concluyen su periodo el próximo 30 de noviembre.
Previo a la aprobación del dictamen, los seis candidatos propuestos comparecieron ante el pleno del Senado y la Comisión de Justicia.
Esta mañana comparecieron ante la comisión de Justicia Alejandro Gutiérrez Ortiz Mena, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como los magistrados Norma Lucía Piña Hernández y Ricardo Romero Vázquez.
El martes pasado hicieron lo propio los magistrados Rosa Elena González Tirado, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Julio César Vázquez-Mellado.
La Comisión de Justicia envió los dictámenes correspondientes a la Mesa Dierctiva para que se discutan este jueves 22 en el pleno pro lo que la elección de los nuevos ministros podría realizarse durante la sesión ordinaria donde los candidatos deberán conseguir al menos dos terceras partes de la de la votación para ocupar el cargo.
De no lograrse un acuerdo entre las fracciones en dos votaciones consecutivas, el presidente Felipe Calderón tendrá la facultad de designar a quienes él considere.
Aunque las dos ternas para relevar a los ministros salientes se aprobaron por unanimidad, el PRD cuestionó las candidaturas de Gelasio Pérez Dayán y del director del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y atribuyó a un acuerdo “al más alto nivel” su designación.
La senadora perredista Dolores Padierna argumentó al director del SAT que no cuenta con una carrera judicial y afirmó que durante su paso por despachos privados asesoró a Banamex para evadir el pago de tres mil 500 millones de dólares al erario mexicano.
Por ello expresó su preocupación de que, en caso de que sea elegido, defienda intereses de grupo. Además le reclamó que durante su gestión al frente del SAT se registró un “desmesurado” número de créditos fiscales.
Abundó que Ortiz Mena ha sido acusado por negarse a atender recomendaciones y por insistir en la aplicación de embargos precautorios que están declarados inconstitucionales.
A las acusación de su participación en las asesorías a Banamex, el funcionario del SAT reconoció que sí trabajó en el despachó que llevó la defensa de City Group pero negó participación en el caso específico.
Además, presumió que durante su administración se logró la mayor recaudación en la historia.

468 ad