Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Según la PF, el crimen está desarticulado en Acapulco

Daniel Velázquez

El jefe de la División de Operaciones de la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Eduardo Fragoso Díaz, informó que se incorporarán 400 policías federales más a la operación Guerrero Seguro, entre los que se incluyen dos grupos de investigación y dos grupos tácticos, además de dos helicópteros y dos equipos de rayos gama.
Ayer en un salón del centro de convenciones Mundo Imperial de Acapulco, la Secretaría de Seguridad Pública federal presentó un informe de los 400 días de la operación Guerrero Seguro, correspondiente al periodo del 8 de octubre de 2011 al 11 de noviembre de 2012.
En su intervención Eduardo Fragoso pidió a los ciudadanos que continúen con las denuncias y dijo que los resultados presentados son la “muestra de que seguimos avanzando, de que podemos lograr mejores resultados”.
Además expuso que la operación Guerrero Seguro ha “desarticulado en forma efectiva a las organizaciones criminales que operan en Acapulco”.
Indicó que el grupo criminal La Barredora empezó con células de operación en Morelos, Acapulco y Costa Chica, y actualmente sólo opera en “tres colonias de Acapulco”, y que el Cartel Independiente de Acapulco perdió capacidad de operación en Costa Chica y sus operaciones se ubican sólo en Acapulco.
Durante su informe, Fragoso Díaz explicó que la operación Guerrero Seguro desplegó nueve ejes, en los cuales basó su estrategia de seguridad en el puerto, los cuales son Despliegue Territorial con Patrullaje; Corredores Seguros; Control, Comando, Comunicación y Cómputo; Revisión de Establecimientos para combatir las Actividades Ilícitas; Atención Integral de Secuestro, Extorsión y Cobro de Piso; Combate a la Estructura Criminal mediante Labores de Inteligencia; Escuela Segura y Centro de Atención a Adictos; Seguimiento de Indicadores de Comunicación Social, y Revisión Periódica en Cárceles.
En su informe detalló sobre el eje de Atención Integral de Secuestro, Extorsión y Cobro de Piso, que registraron 179 “atenciones a ciudadanos” por secuestro, 239 por cobro de piso, 59 por privación ilegal de la libertad y 88 por desapariciones, robos o amenazas, 64 asesorías o negociación, 44 víctimas liberadas vía negociación, 24 vía operativo y no se tiene ningún caso en proceso; cinco casos terminaron en homicidios, y dos víctimas que huyeron de sus captores.
Dijo que detuvieron a 264 secuestradores y a 52 extorsionadores.
En el eje de Combate a la Estructura Criminal mediante Labores de Inteligencia, Fragoso Díaz indicó que la violencia en el puerto es producto de la desintegración de las bandas delictivas.
Explicó que quien tenía el control del contrabando de drogas en Guerrero era Arturo Beltrán Leyva, y después de su muerte en diciembre de 2009 quien se quedó con el mando fue Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, y al ser detenido en agosto de 2010, quien asumió el control fue Carlos Montemayor González, pero “su liderazgo genera conflictos entre las células delictivas”.
Señaló que en noviembre de 2010 fue detenido Montemayor González, y es cuando ocurre la “fragmentación de grupos” como La Barredora y el Cartel Independiente de Acapulco, que fue con los que se incrementó la violencia, que tuvo su punto más alto en agosto de 2011, por lo cual un mes después empezó la operación Guerrero Seguro.
Fragoso Díaz dijo que la operación Guerrero Seguro ha “desarticulado en forma efectiva a las organizaciones criminales que operan en Acapulco”, han sido detenidos 2 mil 666 personas en flagrancia, se han asegurado 296 armas blancas, 502 armas cortas, 319 armas largas, 365 cargadores, 12 mil 740 cartuchos, 94 granadas, 749 dosis de cocaína, 5 mil 290 envoltorios de cocaína, 7.3 kilogramos de cocaína; 6 mil 700 envoltorios de mariguana, 494 kilogramos de mariguana, mil 418 vehículos y se han recuperado 2 mil 78 automóviles particulares con reporte de robo, delito que dijo es “el que más pega a los ciudadanos”.
Informó que también han logrado detenciones de “alto impacto” de las diversas bandas delictivas que operan en el puerto.
De La Barredora y Comando del Diablo han detenido a cinco jefes, ocho coordinadores de células delictivas, 43 responsables de célula y 294 integrantes en total, señaló.
Del Cartel Independiente de Acapulco se han detenido dos jefes, cinco coordinadores de células y 75 integrantes; de Los Rojos, tres coordinadores de célula, ocho jefes de célula y 17 integrantes.
Entre los detenidos “más relevantes” durante los 400 días de la operación Guerrero Seguro están Christian Hernández Tarib, alias El Cris y presunto fundador de La Barredora, hijo de un ex colaborador de Amado y Vicente Carrillo; Gilberto Castrejón Morales, alias El Comandante Gil, presunto líder de una banda de secuestradores y extorsionadores; Jonathan Martínez Santos y Jonathan Mendoza Rivera, presunto líder de La Barredora; Francisco Pacheco Sánchez Beltrán, presunto líder de secuestradores de La Barredora; Antonio Urbano Fierro; Mario Pérez; Jesús Ricardo Tapia, el principal operador de La Barredora; Eduardo González Silvestre; Mario Mendoza Díaz; Francisco Sánchez Campos; José Alberto Ríos Pérez; José Luis García Jacinto; Carlos Arturo Torres Medina; Aldo Ramírez de la Cruz y José Pedraza Molina, los cuales, dijo, fueron detenidos “gracias al trabajo de inteligencia”.
En lo que se refiere a Despliegue Territorial con Patrullaje, se realizó en las colonias de mayor incidencia delictiva. Los resultados fueron 107 mil 315 vehículos revisados; 67 mil 442 personas entrevistadas y 169 mil 179 consultas de vehículos al sistema Plataforma México.
Además la operación Guerrero Seguro se extendió a Costa Chica, Costa Grande, Tierra Caliente, zona Centro y zona Norte.
Sobre el eje de Corredores Seguros, Fragoso Díaz indicó que en el puerto de Acapulco se establecieron ocho corredores seguros en las ocho principales rutas del municipio, las cuales no especificó, y como las diapositivas que proyectó estaban distantes del lugar donde se permitió el acceso a la prensa, no se pudo saber a qué rutas se les dio seguridad, la única que mencionó fue la Costera.
En cuanto al eje de Control, Comando, Comunicación y Cómputo, el funcionario federal informó que en los 400 días se recibieron mil 48 denuncias anónimas en el teléfono 089, las más frecuentes fueron extorsión, venta de drogas, delincuencia organizada, personas armadas y privación de la libertad.
De las mil 48 denuncias anónimas recibidas 533 están en proceso de investigación y 515 concluidas.
De la Revisión de Establecimientos para Combatir las Actividades Ilícitas, Fragoso Díaz informó que se revisaron 752 bares o cantinas y la clausura de 104 establecimientos, cien millones 379 mil piezas de piratería o material apócrifo.
Sobre el eje de Escuela Segura y Centro de Atención a Adictos, informó que se brindaron pláticas de prevención de secuestros, extorsión y cobro de piso, prevención de adicciones, acoso escolar y trata de personas, y que en total impactaron a 43 mil 142 personas o alumnos,  4 mil 835 ciudadanos y 531 maestros.
En Seguimiento de Indicadores de Comunicación Social informó sobre el número de reuniones operativas y de evaluación que tuvieron las autoridades en los 400 días de la operación Guerrero Seguro y del número de conferencias de prensa que hicieron.

468 ad