Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Producirá películas para socios la Sociedad Mexicana de Directores: líder

Mario Abner Colina / Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

La Sociedad Mexicana de Directores producirá películas a partir de 2013, convirtiéndose en una nueva maquinaria del crecimiento de la industria del cine nacional.

Ésa fue la sorpresa que reveló su líder, Víctor Ugalde, la noche del jueves durante la ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito de Director, realizada en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

“Vamos a empezar a producir películas para todos los socios de la sociedad (más de 550 cineastas). Lo que queremos los directores, a fin de cuentas, es dirigir”, dijo Ugalde en entrevista.

“Los socios nos tienen que mandar sus proyectos y nosotros les vamos a conseguir el (estímulo fiscal de la Ley del Impuesto sobre la Renta) 226. ¡Tú nada más diriges, por fin!”.

Si existieran beneficios económicos de la película, continuó, éstos se irían hacia un fondo de apoyo solidario para la vejez de los realizadores de cine en México.

“Tenemos ahora muchos directores, pero en la sociedad no tenemos ingresos como para hacer un fondo para todos, así que lo estamos inventando”.

El mecanismo para producir las películas, cinco al año, será el concurso Emilio Indio Fernández, que abrió su convocatoria y fechas de inscripciones el jueves.

En la velada, en la que se reconoció obra y trayectoria de cineastas como Gabriel Retes, Alberto Chino Rodríguez, Ramón Obón, Antonio de Anda y Fernando Pérez Gavilán, fue repartido un texto con siete puntos a considerar para levantar el cine mexicano con el poder ejecutivo entrante, así como con la legislatura presente.

Entre los temas tocados se encuentra crear un fondo de apoyo para el acceso a la seguridad social de artistas y creadores, así como exigir que los funcionarios del sector cinematográfico tengan conocimientos y un pasado en la industria del cine.

También se luchará para garantizar la libertad de expresión de los directores de cine y bloquear cualquier tipo de censura, además de replantear con urgencia la Ley Federal de Cinematografía.

“En un año desaparecerá la exhibición de carretes de película en cines, y empezará la transmisión de cine”, explicó Ugalde. “Ahí, al ser transmisiones, tendrá que tocar la Ley de Telecomunicaciones, la Ley de Radio y Televisión. Nos urge modernizar la Ley de Cinematografía y La Ley de Radio y Televisión, y hacer una Ley de Audiovisuales”.

Ugalde previó que el 2012 cerrará con cifras para el cine mexicano similares a las logradas durante los 12 meses de 2011.

“El 2012 ha sido bueno para el cine. Vamos a llegar seguramente al mismo número de espectadores en las salas que en 2011 (alrededor de 13 millones, según Imcine), con casi el mismo número de estrenos mexicanos (59)”.

468 ad