Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Confiesa Savater en la FIL que ahora se dedica en exclusiva a la literatura de ficción

Rebeca Pérez / Agencia Reforma

 

Guadalajara

 

El escritor Fernando Savater está en la Feria Internacional del Libro (FIL) para presentar Ética de urgencia y su novela Los invitados de la princesa.

Durante una charla con medios, el autor de Ética para Amador confesó que dejó ya su faceta de ensayista y autor de filosofía, para dedicarse exclusivamente a la ficción.

“He escrito durante 40 años, ensayos, cosas relacionadas con la filosofía, esa es una etapa que doy por acabada, seguiré escribiendo en prensa, pero ahora me voy a dedicar a escribir ficción, ya he escrito dos novelas, ahora con Los invitados de la princesa”, advirtió.

El escritor español consignó que ha dejado sus clases en la universidad, para dedicarse a leer y escribir. Sus intereses son la ciencia ficción, la literatura fantástica, lo sobrenatural y el terror.

Con la legalización del uso de la mariguana en varias entidades de Estados Unidos, Savater comentó que la droga debería ser un problema personal, es decir, que la adicción o no, debe ser controlada por el individuo, no por el gobierno.

“La droga debe ser un problema personal, la prohibición la convierte en un negocio fabuloso”, aseguró el autor, quien añadió que el problema es lograr el consenso social, porque mucha gente vive de la organización de la droga.

También habló del poder de la educación y señaló que se habla del gasto educativo, pero es una inversión.

“Propiciar ciudadanos educados genera una sociedad democrática”, narró.

Savater habló sobre la transición y la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia.

Afirmó que los cambios deben venir desde dentro, pero también a partir de cada uno de los ciudadanos.

“México es un país muy poblado, muy complejo, de enormes posibilidades de riqueza, pero la desigualdad es evidente y además ahora con un virus de violencia que se ha metido y que está haciendo metástasis dentro del país, pero no es el predicar moral lo que hará cambiar cosas, el cambio se hará si hay cambios en las instituciones, en la sociedad, todos somos cómplices”.

468 ad