Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Cuatro de cada diez mujeres en México son víctimas de violencia familiar, acusan

Carlos Moreno A.

 

Cuatro de cada diez mujeres en México son víctimas de violencia familiar, informó la presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas para Transformar y Servir, Nelly Lugardo Aparicio, después de una plática con representantes de Agencia Especializada de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría de Justicia que organizó la iglesia católica como parte de las actividades por el Día Internacional de la no Violencia contra las Mujeres.

Consultada durante la plática para brindar información sobre la violencia familiar a mujeres, Lugardo Aparicio indicó que estas pláticas son para brindar información y sensibilizar a los hombres y mujeres ante un problemas social “que se está viviendo e incrementando y todo empieza desde la casa”, dijo.

Agregó que “el padre violenta a la madre, y ésta a su vez a los hijos y en consecuencia hay personas violentas y esto se vuelve una cadena, por lo que tenemos que ir acabando poco a poco”, ejemplificó.

Sobre qué colonias son las que presentan mayor índice de violencia familiar, la presidente de asociación informó que Ciudad Renacimiento y la colonia Emiliano Zapata son las que tienen mayores problemas de violencia intrafamiliar, y agregó que esto es por la falta de información y que la violencia  es principalmente física y sicoemocional.

Indicó que las pláticas de información se llevan a cabo cada viernes frente a la Iglesia de San Antonio de Padua en la colonia Hogar Moderno, donde se han suscitado también hechos violentos y secuestros en los últimos días.

A la plática de este viernes asistieron unas 50 mujeres y cuatro hombres. La charla estuvo a cargo de la titular de la Agencia Especializada de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado, Susana Martínez Noyola, quien informó a las mujeres de las formas de denuncia ante este problema.

También acudió el director de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Familiar y de Género, de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, Hilario Hernández Solís, quien informó que en esa unidad se brinda la atención a personas que son violentadas en todas sus modalidades: física, sicológica, sexual, patrimonial y económica.

En la sesión una de las mujeres preguntó sobre qué pasaría si un hombre que fue detenido y supuestamente rehabilitado sale de la cárcel y vuelve a violentar a una mujer.

A lo que la titular de la Agencia Especializada de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, informó que “se levanta un orden de restricción cuando el hombre sale la cárcel y si vuelve a violentar, se vuelve a hace un acta de nuevo y vuelve a la cárcel, así hasta que se vea quién se cansa primero”.

Informó durante la sesión que el delito de violencia familiar en todas sus modalidades alcanza una penalidad de 3 a 5 años. También invitó a que denuncien cuando sufran un problema de violencia “quítense el miedo y denuncien”, dijo.

Una de las asistentes comentó que desconocía que hubiera una Unidad de Violencia Familiar en la SSP municipal, por lo que el director, Hilario Hernández Solís, indicó que las campañas sobre este tema se da en coordinación con prevención del delito, por lo que “ se realizan pláticas en escuelas o en grupo”, invitó a emitir un oficio para que se realicen pláticas sobre este tema.

Al tratar de ser consultada Martínez Noyola, explicó que no podía contestar preguntas a medios de comunicación “por los hechos violentos y la responsabilidad que representa este cargo”.

Al término de la plática, el director de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Familiar y de Género de la SSP municipal, Hernández Solís, se negó a emitir información oficial sobre el tema de la violencia de género, y argumentó: “no puedo dar información ni contestar preguntas porque para eso tenemos una vocera en la secretaría, y tengo que pedir autorización”.

468 ad