Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reclaman la ausencia de autoridades con capacidad de decisión en acto sobre el Sida

Karla Galarce Sosa

 

Representantes de organizaciones civiles reclamaron la ausencia de quienes pudieran tomar decisiones por parte del gobierno estatal, durante el acto protocolario oficial para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida convocado por la Secretaría de Salud Estatal (SSa), donde se informó que la pandemia va a la baja y se redujeron los fallecimientos a causa de la enfermedad.

El representante del Frente Nacional de Personas que Viven con VIH (Frenpavih), Francisco Viruel Castillo, señaló que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en su programación presupuestal anual olvidó incluir el dinero para organizar el concurso de pintura y dibujo de este año; concurso dirigido para ayudar a disminuir la discriminación hacia quienes son afectados por esa enfermedad.

En el acto protocolario, celebrado en un salón del hotel Emporio, Viruel Castillo expuso “los tomadores de decisiones no han tenido la oportunidad de estar presentes, físicamente para poder hablar con los jóvenes”.

Pidió a los representantes del gobernador, Ángel Aguirre; de su esposa, la presidenta del DIF, Laura del Rocío Herrera; y a los funcionarios titulares que estuvieron presentes en el acto como la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco, Elizabeth Godoy Galeana; y al director de Salud municipal, Rafael Piza Bernal, a que “por lo menos un día al año se reúnan para escuchar”.

“Pedimos las sociedades civiles que el gobernador, o que la señora Laura del Rocío para tener visibilidad, recordemos que el VIH no se festeja, son actividades las que se cierran y reinician nuevamente”, finalizó durante su intervención.

El director de Epidemiología y Medicina Preventiva, Rufino Silva Domínguez, puntualizó que Guerrero ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en número de casos de VIH que a la fecha son 5 mil 951. Especificó que el número de casos nuevos son apenas 240, y celebró que las estrategias de prevención, luego de 30 años de trabajo, comiencen a reflejar los resultados.

Como parte del programa, en el que estuvieron presentes estudiantes del Colegio de Bachilleres, escucharon el testimonio de vida de Raúl Carbajal Carrillo, quien recordó que hace 15 años los cero positivos se veían obligados a cerrar las calles y a exigir con el rostro cubierto, medicinas para mantenerse con vida.

El actual director de Villa Sarita, albergue que atiende a niños con VIH y que administra la asociación Grupo de Amigos con VIH (Gavih), expuso que las luchas de los activistas han pugnado por un trato igualitario y que heredarán a los niños los logros que obtenga la sociedad completa.

Por la tarde, funcionarios de la Ssa encabezaron la caminata del silencio en compañía de representantes de las organizaciones civiles y beneficiarios del programa Oportunidades, estudiantes de bachillerato y ciudadanos; que partieron del Asta Bandera y llegaron al Zócalo porteño para recibir información de los diferentes módulos que fueron instalados.

Los aproximadamente mil 200 participantes, la mayoría mujeres, portaron globos, banderines, y pancartas en las que hacían referencia al lema de la campaña Cero contagios, cero discriminación, cero muertes por VIH-Sida.

Al concluir la marcha, el director del Capasits en Acapulco, David de los Santos Cebrero, puntualizó en entreviste que el 1 de diciembre comienzan las campañas de prevención que culminarán en diciembre del año entrante.

Resaltó que se busca disminuir el número de casos nuevos, la discriminación y las muertes; sin embargo habló de que aún falta información hacia los jóvenes porque quienes tienen entre 25 y 40 años, es el sector más afectado por la pandemia.

“En el sector joven es el grupo de más casos de VIH”, alertó.

Como lo habían informado quienes participaron durante el foro debate, que se realizó por la mañana en el hotel Emporio, con la participación de representantes de las siete jurisdicciones sanitarias de la entidad; el VIH-Sida se transmite en mayor medida por la vía sexual, puesto que el 96 por ciento de los portadores, adquirieron el virus por esa vía de transmisión.

Durante el foro, Francisco Viruel hizo un llamado a los médicos y profesionales de la salud a atender a los pacientes por igual, y sin discriminación.

El director de Epidemiología recordó que los tres primeros casos de Sida se detectaron en el municipio de La Unión, en la Costa Grande, en 1983 y que atestiguó el estigma, la discriminación y el desprecio.

El 48 por ciento de las personas que viven con VIH en Guerrero residen en Acapulco y acotó que en ciudades se concentra el mayor número de casos.

Las regiones de la Costa Chica y Costa Grande, llevan registrados 710 y 719 casos respectivamente; mientras que en las regiones Norte se han cuantificado 619 personas afectadas por esa enfermedad; 550 en la región Centro; 230 en la región de Tierra Caliente y 150 en La Montaña. Especificó que 631 casos, no se sabe dónde residen puesto que no se tiene registro de dónde están.

468 ad