Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Inicia en el puerto el primer campeonato nacional de fotografía subacuática

Salvador Serna

 

 

Debido a que el buceo dejó de ser una alternativa para los turistas nacionales, autoridades turísticas y empresarios de Acapulco consiguieron patrocinios y comenzaron ayer las actividades del Primer Campeonato Nacional de Fotografía Subacuática.

El certamen, que es transmitido en vivo por algunos portales de internet y redes sociales, busca justificar el porqué Acapulco fue elegido como sede oficial del acto, en vez de los balnearios del Mar de Cortés, considerado por la ONU como patrimonio mundial de la humanidad, como Cabo Pulmó, Los Barriles y Bahía Chileno en Baja California Sur.

“El puerto tiene escenarios submarinos naturales maravillosos, dignos de este concurso que ha juntado a los 10 fotógrafos acuáticos más famosos de México. El premio para los tres primeros lugares es asistir al campeonato mundial de la especialidad en la isla de Cayo del Sur, en Cuba”, dijo ayer en conferencia de prensa, el presidente de la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas (FMAS), Rogelio Flores Aguilar.

Por su parte, el secretario de Turismo Municipal, Netza Peralta Radilla, indicó que “es el primer esfuerzo en trabajar por reactivar el buceo que hace 40 años era una práctica habitual del turismo extranjero y nacional que nos visitaba. Lo dejamos caer y tenemos que volver a empezar”.

Teniendo como escenarios naturales los bancos de coral que circundan la isla de La Roqueta, los diversos arrecifes naturales y artificiales que se encuentran en la Península de Caletilla y La Quebrada, los tres jueces internacionales avalados por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) calificarán los trabajos en las diversas categorías.

“Los tiempos de inmersión para tomar las fotografías submarinas son de 90 minutos. La categoría más espectacular es la de Peces, donde los competidores fotografiarán al pulpo, foca, mantarraya, delfín o pez vela conviviendo en su hábitat natural”, afirmó el fotógrafo profesional Juan Barnard.

Por medio de una embarcación escoltada por marinos, los 10 fotógrafos profesionales irán mar adentro para llegar a las subsedes acuáticas.

 

468 ad