Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Advierte EU al régimen sirio que no permitirá el uso de armas químicas

DPA

Estambul / Beirut

El régimen del presidente sirio Bashar al Assad respondió ayer a los crecientes temores expresados por Estados Unidos y aseguró que, de tenerlas, no utilizaría armas químicas contra su propio pueblo, en una jornada en que la ONU anunció que retirará su personal no esencial del país.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, advirtió ayer de nuevo a Damasco del uso de armas de destrucción masiva y dijo desde Praga que Siria, de hacerlo, estaría cruzando una “línea roja”. Poco después, la alerta fue reiterada por el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
“Nos preocupa que un régimen cada vez más asediado, al considerar que su escalada de la violencia mediante armas convencionales es inadecuada, pueda empezar a evaluar el uso de armas químicas contra el pueblo sirio”, apuntó Carney.
En agosto, el presidente estadunidense Barack Obama ya había amenazado con lanzar un ataque militar en el caso de que eso ocurriera.
Ante la escalada de violencia a nivel interno, la ONU anunció ayer que retirará de Siria a todo su personal cuya presencia no sea esencial en el país debido al recrudecimiento de la violencia.
La misión de la ONU en Siria decidió además suspender todas sus operaciones en tierra, informó el portavoz Martin Nesirky, quien precisó que aún debe decidirse qué integrantes del operativo internacional deberán abandonar el país.
En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, uno de los más estrechos aliados de Al Assad, se reunió ayer en Turquía con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien deliberó durante tres horas a puerta cerrada cuestiones energéticas y la situación en Siria.
Durante una rueda de prensa conjunta con Putin en Estambul, Erdogan exigió el fin de la violencia en Siria y señaló que la colaboración con Rusia contribuirá a la estabilidad de la región. Ambos se mostraron de acuerdo en reforzar las relaciones económicas bilaterales y Erdogan anunció la firma de 11 acuerdos.
Los mandatarios se encuentran divididos en su postura sobre Siria: mientras Putin es uno de los principales aliados de Al Assad, Turquía apoya a los rebeldes que luchan para derrocarlo. Una visita previa fue pospuesta en octubre después de que Turquía alegara haber encontrado armas de fabricación rusa en un avión dirigido a Damasco, que fue obligado a aterrizar en Ankara.
“Nuestra intención es mostrar que la postura de Rusia en esta situación es la más constructiva y correcta”, había dicho anteriormente el asesor de Putin Yuri Ushakov citado por la agencia Itar-Tass.
También se esperaba que Rusia protestara por la petición de Turquía ante la OTAN de desplegar misiles Patriot cerca de su frontera con Siria.
Mientras tanto en la frontera sirio-turca se produjeron la mañana de ayer fuertes combates. Ceylanpinar, una pequeña población turca, recibió el impacto de granadas, que desataron el pánico entre la población, informó la televisión turca. Las fuerzas aéreas sirias atacaron posiciones de la insurgencia en el pueblo fronterizo sirio de Ras al Ain.
En Ceylanpinar cayeron también varias granadas, sin que esté del todo claro quién las disparó. Los rebeldes sirios controlan gran parte de Ras al Ain desde noviembre.
También en la frontera con Líbano se produjeron enfrentamientos entre tropas libanesas y miembros del Ejército Libre sirio que intentaban entrar desde el país vecino a Siria, según fuentes de los activistas.
Por otro lado, el Ejército de Siria continuó bombardeando ayer zonas cercanas al aeropuerto internacional de Damasco, informó la televisión estatal. La operación contra “bases de los terroristas”, llevada a cabo con apoyo de la fuerza aérea y tropas de tierra, busca garantizar la seguridad en la capital, añadió la emisora.
El comandante rebelde Abu Nidal dijo a su vez  que los combatientes pudieron cortar el suministro eléctrico del aeropuerto.
Un portavoz del aeropuerto dijo que las operaciones continúan con normalidad.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos señaló que las fuerzas del gobierno están ampliando sus posiciones cerca del aeropuerto, al igual que cerca del aeropuerto militar de Mezzeh, ambos clave para el régimen.
El grupo opositor Comités de Coordinación Locales señaló que 50 personas murieron ayer en el país.

468 ad