Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Humberto Musacchio

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

Regresa Rafael Tovar al CNCA

Es una buena noticia el regreso de Rafael Tovar y de Teresa al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Muchos temíamos que mandaran a ese cargo a un improvisado. Por fortuna, la designación favorece a un funcionario culto y ampliamente experimentado en el ramo que le toca dirigir. En abono del personaje, hay que decir que luego de ser embajador en Roma y de su paso por la comisión de festejos del bicentenario –donde fue saboteado por la ineptitud panista–, aprovechó muy bien el interregno para escribir dos novelas que han tenido buena acogida. Vuelve,  pues, Tovar afirmado como intelectual –que ya lo era–, como hombre cultivado y sensible, conocedor del ámbito cultural y relacionado con los productores, intérpretes y promotores artísticos e intelectuales. Lo hizo bien antes y nada hay que no permita suponer que de nuevo hará las cosas con la entrega, la responsabilidad y el entusiasmo que les son propios y reconocidos. Por el bien de la cultura, hay que desearle mucho éxito en este regreso. Y algo más: no existen gobernantes que lo sepan todo, de ahí la importancia de rodearse de talentos en cada especialidad.

Maraki llega a Bellas Artes

María Cristina García Cepeda, quien comandó la transición presidencial en lo referente a cultura, ya es directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, zona de desastre de la cultura nacional. Maraki, como cariñosamente le llaman en el medio intelectual, es una mujer de larga trayectoria como funcionaria cultural. Conoce el terreno que pisa, tiene un tacto finísimo con la gente que le toca tratar, es una administradora eficaz, cuidadosa hasta el detalle de los fondos públicos, y capaz de tomar decisiones con cabeza fría. Llega a una institución que han dejado en ruinas los panistas, como verdadera zona de desastre. La nueva directora del INBA tendrá que arreglar los destrozos que le heredó una administración marcada por el desapego, la ignorancia y la ineptitud, lo que dio por resultado un abandono casi total de las tareas sustantivas del Instituto y un atentado de lesa cultura contra el principal recinto artístico del país y uno de los más importantes del mundo. Mucho trabajo tendrá Maraki para poner sobre sus pies lo que alguna vez fue la principal institución de cultura del país. Sabe lo que debe hacer y sabe hacerlo muy bien.

Sergio Raúl Arroyo al INAH

Otra muy buena noticia es el retorno de Sergio Raúl Arroyo a la dirección del Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia, de donde salió por más de una querella burocrática con Sari Bermúdez y prefirió renunciar a su sueldo antes que abandonar su convicción. El jueves corrió el rumor de su nombramiento, pero pasó todo un día antes de confirmarse. Dicen que se emitió un boletín con su nombre alterado –Raúl Sergio– y que ésa fue la causa del retraso. Por fortuna se confirmó que el Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia vuelve a contar con su inteligencia, su honestidad, su energía y su capacidad para llevar a término sus iniciativas, como lo demostró al crear el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, en el que desarrolló una gestión brillante y dejó funcionando con el Memorial del 68 y abierta al público la estupenda colección de Andrés Blaisten. El INAH es un espacio cargado de tensiones, pues ahí se cruzan intereses y líneas de inteligencia no siempre coincidentes, pero el hombre que regresa conoce el tamaño del reto y tiene conocimiento, trayectoria y relaciones para hacerle frente con éxito. En eso confiamos.

García Noriega, a Cultura-DF

Lucía García Noriega acaba de superar un problema de salud y tiene las fuerzas intactas y listas para hacerse cargo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Hizo estudios en la Escuela de Bellas Artes de París y aquí se formó como administradora. Fue parte del núcleo fundador del diario unomásuno, donde en la etapa inicial desplegó su firmeza en el apoyo directo a Manuel Becerra Acosta, el director de aquella empresa tan llena de entusiasmo y tan falta de dinero. Se ha desempeñado, entre otros cargos, como agregada cultural de México en Francia (1998-2001) y como consejera cultural de la embajada mexicana en España (2001-2004). A su regreso fue directora de Exposiciones del Fórum de las Culturas de Monterrey (2007) y directora del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del INBA. Es, nos parece, la persona ideal para poner orden en el desbarajuste que deja Marcelo Ebrard en el área de cultura donde tendrá que recuperar programas que el desdén burocrático eliminó en estos años nefastos.

Breviario…

Hoy, a las 18 horas, en la sala Nellie Campobello de la Estela de Luz, bodrio mejor conocido como La galleta, se presenta La danza. Hojas de papel volando, libro que reúne textos de Patricia Aulestia publicados en el diario Cine Mundial de 1953 a 1963. Bajo la conducción de Óscar Flores Martínez, los comentarios los harán Raúl Miranda, Raúl García Lugo y el Pato Juan Jiménez Patiño. @@@ Del 12 al 16 se celebra la Feria Alternativa del Libro en Coyoacán con talleres, música, conferencias, debates, venta de libros a precios irrisorios y la presentación de autores como Guadalupe Loaeza, Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, Sanjuana Martínez,        Mónica Lavín, Benito Taibo, Fabrizio Mejía Madrid, BEF, El Fisgón y Helguera. @@@ La Secretaría de Educación Pública declaró monumento artístico el conjunto escultórico de Xilitla, situado en la Huasteca potosina. Se trata de obras relevantes del movimiento surrealista y son obra de Edward James, quien las diseñó y dirigió su hechura. Bien por eso. @@@ Murió el brasileño Oscar Niemeyer, el arquitecto que dirigió la construcción de Brasilia. Era el último de los grandes intelectuales latinoamericanos que como Diego y Siqueiros, Neruda o Guayasamín, fue militante comunista. Era de los creadores que tocan el cielo sin perder contacto con la tierra. @@@ Apareció en España como libro electrónico (e-book) una nueva versión de El evangelio según René Avilés Fabila, escritor que de esta manera se incorpora a la modernidad pese los años que carga. Un abrazo para el buen René que abre mercado para los escritores mexicanos. @@@ La semana próximo continuaremos con los desatinos del señor Enrique Agüera, rector de la Universidad de Puebla.

468 ad