Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Intentan palestinos relanzar proceso de paz con Israel; Netanyahu dice que no negociará

DPA

Ramallah / Tel Aviv

Los palestinos quieren intentar relanzar las estancadas conversaciones de paz con Israel, dijo ayer su negociador jefe Saeb Erekat a la radio Voz de Palestina, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió ayer en que no negociará con precondiciones.
Erekat dijo a la emisora que una delegación conjunta árabe palestina visitará Estados Unidos, China y Reino Unido el próximo enero para presentar una nueva iniciativa para reanudar las conversaciones.
El plan prevé retomar las conversaciones en el punto donde se interrumpieron, con una duración límite de seis meses y con tres objetivos: la liberación de presos palestinos, el cese de la construcción de asentamientos por parte de Israel y el fin de la ocupación.
La iniciativa es la primera desde que Palestina fuera reconocido como país observador no miembro en la ONU el mes pasado, lo que en la práctica supone su reconocimiento como Estado.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, saludó la decisión como un impulso de los esfuerzos de paz. Pero incluso si Israel la aceptara, es poco probable que la iniciativa se ponga en marcha pronto. Israel celebrará elecciones parlamentarias el 22 de enero y es poco probable que haya un nuevo gobierno antes de mediados de febrero.
Por su parte, Netanyahu defendió ayer que los planes israelíes de construcción no son un obstáculo para la creación de un Estado palestino, según dijo ante periodistas extranjeros defendiéndose de las críticas internacionales por su proyecto de construcción entre el asentamiento de Maale Admumin y Jerusalén Este. “No entiendo cómo ello puede impedir la creación de un Estado palestino”.
Tras el reconocimiento de Palestina en la ONU, Isrel, airado por lo que consideró un movimiento unilateral, anunció la retención de los impuestos que recauda en nombre de los palestinos y planes de expansión de los asentamientos en una disputada área de Cisjordania, que en la práctica dividirían Cisjordania en una zona norte y otra sur y que los palestinos temen que haría inviable tener su futura capital en Jerusalén Este.
Netanyahu insistió en que Israel sigue estando interesado en una solución de dos Estados y acusó a la cúpula palestina de evitar conversaciones de paz directas bilaterales sin precondiciones, que consideró el único camino para una solución de dos Estados. “Lástima que los palestinos hayan desperdiciado los últimos cuatro años y espero que no hagan lo mismo con los próximos cuatro”.
Las conversaciones de paz llevan congeladas desde septiembre de 2010, cuando Israel se negó a extender una moratoria de diez meses de construcción de asentamientos.
Desde entonces los intentos de reactivarlas han fracasado, pues mientras los palestinos insisten en la necesidad de que Israel congele las nuevas construcciones en Cisjordania y Jerusalén Este, Israel insiste en que el diálogo debe restablecerse sin precondiciones.
Netanyahu señaló que si como predicen las encuestas gana las próximas elecciones del 22 de enero, mantendrá su política de no iniciar negociaciones con los palestinos con precondiciones.
Además se quejó también por el silencio palestino tras las declaraciones el sábado del líder de Hamas en el exilio, Jaled Meshal, que llamó a la destrucción de Israel.

468 ad