Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Urge la Secretaría de Hacienda reforma fiscal para alcanzar metas de crecimiento

Érika Hernández / Agencia Reforma

Ciudad de México

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, advirtió ayer al Congreso que para que México crezca más de 3.5 por ciento anual, se debe concretar una reforma hacendaria el próximo año.
Aclaró que ante el compromiso de las principales fuerzas políticas de construir junto con el nuevo gobierno federal la legislación fiscal, en la Ley de Ingresos 2013 no se tocó el tema de impuestos ni otros rubros que atoran el desarrollo.
“Respecto a las variaciones en los impuestos quiero ser muy claro: estamos siendo transparentes, estamos proponiendo mantener las tasas en la economía en virtud de que queremos construir una reforma fiscal.
“Si vamos a construir una reforma fiscal el año que entra, este no es el momento para empezar a hacer otra vez parches y misceláneas; hagámoslo de manera integral y hagámoslo todos juntos”, señaló.
Durante sus tres intervenciones a lo largo de cuatro horas de comparecencia ante las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto en la Cámara de Diputados, el funcionario federal mencionó una veintena de veces a la necesidad de la reforma hacendaria.
Incluso, perfiló cómo debe ser dicha iniciativa: con sentido social, que logre que los grandes contribuyentes que pagan poco eroguen más; que sea progresiva, transparente y justa.
“En esta reforma hacendaria se debe revisar de manera concreta los distintos elementos de nuestro régimen impositivo, tanto en el orden federal como en el orden estatal y municipal.
“Elevar la tasa de crecimiento económico a más del 3.5 por ciento dependerá que podamos hacer las reformas profundas que requiere la economía mexicana”, insistió.
Por ejemplo, expuso, con una reforma hacendaria Pemex sería el principal beneficiario, pues su relación fiscal con el Estado cambiaría y se le daría mayor autonomía y posibilidad de crecimiento.
En su exposición, el titular de Hacienda reconoció que la situación financiera en Estados Unidos y Europa podría impactar negativamente a México; por ello, argumentó, el gobierno federal plantea un paquete fiscal prudente y realista.
“La economía mexicana tiene una perspectiva de crecimiento, pero indudablemente tenemos que considerar que hay turbulencia, hay factores de riesgo reales que de materializarse en el contexto internacional podrían representar una desaceleración del crecimiento de la economía mexicana”, señaló.
En ese sentido, justificó ante diputados, el crecimiento económico de México se plantea en 3.5 por ciento, menor al cierre de 2012, que se prevé sea de 3.9 por ciento.
Argumentó que el paquete recoge prioridades del Ejecutivo, de los estados y del DF, y ayudará a contribuir a tener un México en paz y a la estabilidad macroeconómica.
El priista advirtió que aunque ante el mundo el país tiene una economía sólida, no está exento de los riesgos internacionales.
La Comisión de Hacienda de la Cámara baja iniciará hoy martes el dictaminen de la Ley de Ingresos, con el fin de aprobarla en el pleno a más tardar el jueves.
Una vez que se avale en el Senado, la Comisión de Presupuesto arrancará en San Lázaro el análisis del Presupuesto 2013.
Videgaray afirmó que el Gobierno federal quiere ser incluyente en este proceso, por lo que las propuestas de los 31 estados y el DF están reflejados en el proyecto.

468 ad