Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reformar las normas regulatorias para abrir negocios, piden empresarios de Acapulco

Salvador Serna

Empresarios que conforman el Consejo Municipal de Fomento de Inversión y Desarrollo Económico consideraron urgente reformar el marco jurídico de las normas regulatorias para negocios no sólo en Acapulco sino en todo Guerrero, e insistieron en que no puede haber desarrollo económico sin seguridad.
Entrevistados respecto al reporte subnacional Doing Business operado por el Banco Mundial, el cual dictamina que Acapulco ocupa el último lugar nacional en facilidades para abrir nuevas empresas, coincidieron en que es un problema que ya habían destacado en la pasada semana Pyme, pero con cifras del banco de México.
Según el reporte de Doing Business México, en Acapulco a diferencia de otras ciudades como Celaya, Colima, Aguascalientes y Zacatecas, los empresarios enfrentan más obstáculos burocráticos que tienen como consecuencia gastos inesperados, pérdida de tiempo y, en algunos casos, juicios innecesarios en materia de cobro de facturas, que atrasan el arranque de nuevas empresas.
“Ya lo habíamos subrayado en la pasada semana Pyme, que estábamos rezagados, en el lugar 76, de acuerdo con el Banco de México, y que se debe reformar todo el marco jurídico de las normas regulatorias no solo para Acapulco, sino para todo el estado de Guerrero porque actualmente estamos fuera del mercado competitivo, es necesario modernizar a Acapulco”, dijo el presidente de Coparmex Acapulco, Fernando Vargas Lozano.
El empresario del ramo editorial subrayó que es importante crear el sistema Compranet, fomentar e implementar las cadenas productivas y reducir los trámites para abrir nuevas empresas, “al menor tiempo posible, porque se genera empleo para un desarrollo económico y social”.
Vargas Lozano propuso que todas las dependencias deben unificar criterios y exhortó que es necesario “crear reuniones sobre las reformas de medidas regulatorias para la apertura de las empresas” subrayando que “no puede haber desarrollo económico y social sin seguridad”.
En tanto, el integrante del Consejo Consultivo de Seguridad y Desarrollo Económico del gobierno estatal, Pascual Romero García, indicó que tienen que darse cambios sustanciales y propositivos para todos los trámites requeridos para abrir una empresa: “innovar con la creación de una ventanilla única e implementarse mecanismos para que los trámites gocen de mayor flexibilidad. Una reforma moderna sería tomar la cédula de identificación fiscal emitida por el SAT como un trámite multidimensional dotado de autenticidad, que sustituya papeleo con requisitos parecidos, llevando a la eliminación de burocracia operativa, lo que causaría ahorro de tiempo y dinero para los empresarios”.

468 ad