Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Regresa la Tierra Media como nunca se había visto en El Hobbit: un viaje inesperado

Alberto Ramírez / Juan Carlos García / Agencia Reforma

Nueva York

La Tierra Media está de regreso, pero como nunca la hemos visto.
El Hobbit: un viaje inesperado, que se estrenará simultáneamente en México y Estados Unidos este viernes, está ubicada 60 años atrás de los eventos de la trilogía de El señor de los anillos y se basa en la novela para niños El Hobbit, de J.R.R. Tolkien, y en los apéndices que narran eventos simultáneos a ésta al final de El regreso del rey.
“Realmente aprecié el tono diferente a El señor de los anillos. Me dio una oportunidad de regresar a la Tierra Media pero contando otra historia un poco más ligera, y lo disfruté”, dice el director del filme, Peter Jackson.
“Sin embargo, no es para niños. Quería capturar el tono más ligero, pero estar seguro que todo se conecte con El señor de los anillos.
La historia se centra en Bilbo Bolsón, un pequeño hobbit que es arrastrado hacia una épica aventura, algo inesperado para ese tipo de seres.
Martin Freeman, famoso por su trabajo en series británicas como The office (UK) y Sherlock y películas como Realmente amor y Guía del viajero intergaláctico, interpreta al protagonista, a quien describe como alguien vulnerable, valiente, complejo y tridimensional.
“Parte de tu trabajo como actor es interpretar lo que está ahí (en el guión), y otra parte es dotarlo de otras cosas que sean aplicables”, asegura Freeman.
“El ‘timing cómico’ es mío, son mis decisiones, y Peter confía en sus actores, así como nosotros confiamos en él como director”.
La aventura de Bilbo inicia con la visita del mago Gandalf, El Gris (Ian McKellen), a La Comarca.
“Este Gandalf es más fluido y tiene más variedad, es un poco más humano y le gusta más el humor, pero creo que es el mismo Gandalf de La comunidad del anillo, y no fue difícil regresar a sus zapatos”, explica McKellen.
“Creo que si el personaje al que regresaría habría sido Gandalf, El Blanco, habría estado preocupado porque sí lo encuentro un poco aburrido hasta cierto punto”.
Convocados por el mago pero de manera inesperada para el hobbit, 13 enanos, liderados por Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage), llegan a casa de Bilbo, con quien comparten su misión: reclamar el Reino de los Enanos de Erebor y recuperar el tesoro robado por el dragón Smaug.
Bilbo, con dudas, se une a la aventura, en la que se topará con criaturas que nunca imaginó ver, como trolls, águilas, trasgos y, por supuesto, Gollum (Andy Serkis, a través de la técnica de captura de movimiento).
“No fue difícil volver a interpretarlo. Lo complicado fue volverme a apropiar del personaje, ya que hay muchas imitaciones de Gollum”, asegura Serkis.
“La gente me pide a diario hablar como Gollum o imitarlo, hay muchos sketches de Saturday night live o en YouTube hay muchas parodias y copias, y el reto era volverme a apropiar de él en vez de hacer una imitación de las otras miles de imitaciones”.
La cinta es la primera parte de una trilogía que completarán El Hobbit: la desolación de Smaug y El Hobbit: historia de una ida y una vuelta en 2013 y 2014, respectivamente.
Elijah Wood (Frodo), Cate Blanchett (Galadriel), Ian Holm (el viejo Bilbo), Cristopher Lee (Saruman) y Hugo Weaving (Elrond) también repiten sus personajes de El señor de los anillos para esta película.
“Como cineastas, tenemos que buscar la forma de aumentar la inmersión y el impacto de la experiencia cinematográfica”, comentó Peter Jackson, sobre el formato HFR 3D del filme.

Es El Hobbit una experiencia real

El Hobbit: un viaje inesperado fue filmada en HFR 3D; es decir, a 48 cuadros por segundo en tercera dimensión (alejándose de los 24 cuadros por segundo convencionales del cine).
El director Peter Jackson experimentó por primera vez con esta técnica al filmar un cortometraje para la atracción de King Kong en Universal Studios.
“El HFR 3D es una experiencia inmersiva. Pensé que sería genial hacer una película así y, como los proyectores digitales en los cines pueden correr a diferentes velocidades, no había razones para no hacerla a 48 cuadros por segundo. Con el HFR tenemos más sentido de realidad, explicó.
Serán entre 100 y 110 salas en todo México las que habilitarán su software en el proyector para que los espectadores  vean este filme en formato HFR 3D.
Un vocero de Warner Brothers Pictures México explicó que cada exhibidora, ya sea Cinépolis, Cinemex, Lumiére y Cinemark, por medio de sus portales de internet, anunciarán cuáles de sus salas tendrán este formato disponible.
“Normalmente, el cine es filmado a 24 cuadros por segundo y ésta es a 48 cuadros por segundo”, dijo.

468 ad