Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Debe Peña revisar abusos en el sexenio de Calderón: Human Rights Watch

La organización defensora de las garantías individuales Human Rights Watch (HRW) exigió al presidente Enrique Peña Nieto revisar el tema de los abusos a los derechos humanos cometidos durante el sexenio de Felipe Calderón y evitar que éstos se repitan, así como definir un plan concreto de acción en dicho rubro.
En una carta enviada al presidente mexicano, José Miguel Vivanco, responsable del Departamento de las Américas de HRW, destaca que “es muy grave” el actual estado de los derechos humanos en el país, por lo que Peña Nieto debe establecer lo antes posible un plan de acción para encarar la situación heredada del gobierno calderonista.
“Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, Human Rights Watch logró demostrar, mediante pruebas muy sólidas, que, en cinco entidades, militares y policías recurrieron en forma sistemática a la tortura para obtener confesiones e información de personas detenidas, y tuvieron participación en numerosos casos de desaparición forzada y ejecuciones”, dice la misiva.
Lo que HRW pide al presidente mexicano es que, a diferencia de lo que hizo el de Calderón, el nuevo gobierno investigue y juzgue de manera correcta y objetiva los casos de violación a los derechos humanos, tomando en cuenta las evidencias existentes y que implican en los abusos a funcionarios, policías y militares.
Vivanco enfatiza en su carta a Peña Nieto que está claro que con la justificación del combate al narcotráfico y al crimen organizado en el sexenio de Calderón las fuerzas de seguridad actuaron con impunidad y cometieron de manera sistemática violaciones a las garantías fundamentales de las personas.
“Si bien estos delitos se cometieron durante la gestión del presidente Calderón, la responsabilidad de asegurar que sean investigados adecuadamente no se extinguió al concluir su mandato”, puntualiza.
En su mensaje a Peña Nieto, Vivanco también alude de manera relevante a la desaparición forzada de personas, cuyos miles de casos, subraya, no se aclararon ni se investigaron durante el gobierno de Calderón.
Y haciendo eco del despacho publicado el 29 de noviembre por el diario estadunidense The Washington Post, HRW indica a Peña Nieto que, de acuerdo con los reportes y registros internos de la propia Procuraduría General de la República (PGR), unas 25 mil personas han desaparecido en México desde diciembre de 2006 a la fecha.
“Esto situaría a la ola de desapariciones ocurridas en México durante el sexenio del presidente Calderón entre las peores en la historia de América Latina”, advierte Vivanco en la carta.
Al mismo tiempo, la organización defensora de los derechos humanos recuerda al presidente de México que en las prisiones del país hay miles de reos que son inocentes de los delitos que se les imputan y que fueron torturados para aceptar como suyos los delitos que les fabricaron bajo el calderonismo.
“A fin de cumplir con lo declarado por el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, es fundamental que el gobierno asigne máxima prioridad al examen de este tipo de casos”, dice Vivanco.
En la carta, HRW recuerda a Peña Nieto que al asumir la presidencia de México prometió preservar los derechos humanos, como lo establece la Constitución del país.
Por cierto, este pronunciamiento del político priista a favor de la defensa de los derechos humanos HRW lo califica de “positivo”. Sin embargo, Vivanco hace notar al presidente mexicano:
“Calderón anunció que abordaría muchos de estos problemas, e incluso utilizó algunas de las mismas expresiones, como cuando se refirió a la garantía de derechos humanos como una política de Estado. Sin embargo, nunca propuso un plan para transformar su retórica en realidad, mucho menos asegurar que dicho plan fuera implementado, demostrando con ello que nunca tomó en serio su responsabilidad de corregir estos abusos y evitarlos”, se lee en la carta entregada en Los Pinos.
Entre otros, Vivanco pidió definir qué medidas adoptará el gobierno a partir de la lista de la PGR sobre aproximadamente 25 mil personas que desaparecieron durante el gobierno de Calderón y cuyo paradero aún se desconoce. (Jesús Esquivel / Agencia Proceso / Washington).

468 ad