Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Los comicios de julio, oportunidad única de cambio también para la educación: Axel Dridiksson

La elección presidencial de este año es una oportunidad única e irrepetible parta lograr los cambios que el país demanda, entre ellos en materia de educación, dijo ayer en Acapulco el investigador Axel Dridiksson Takayanagui.
Didriksson, catedrático de la UNAM y ex secretario de Educación del gobierno de la ciudad de México, dijo que “si dejamos perder” la oportunidad del cambio, “estamos arruinando la vida de miles y millones de jóvenes”.
El investigador universitario impartió en el Fuerte de San Diego la conferencia Aprendizaje, interdisciplina y complejidad en la docencia y la investigación, como parte de las actividades por el décimo aniversario del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) de la UAG.
A pregunta expresa de uno de los asistentes sobre cuál es la opción para los comicios del primero de julio, Dridiksson Takayanagui expuso que en el escenario nacional lo que hay es “mucha tela de donde cortar en la mediocridad”.
Expuso que la virtual candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, no tiene nada que ofrecer en educación, porque lo único que ha escrito es un libro de autoayuda que se llama Dios mío hazme viuda.
Y “¿de qué va a presumir en materia educativa? el ignorante Peña Nieto, ¿de qué va presumir?”, añadió.
Informó que junto con el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, trabajan en un proyecto alternativo de educación que se pretende impulsar si Andrés Manuel López Obrador gana la elección presidencial.
Expuso que la idea es que el conocimiento, de preescolar a secundaria, no sea aislado sino articulado, e impulsar el aprendizaje significativo, el cual es el que permite construir soluciones a problemas nuevos.
Dijo que la coyuntura electoral de este año “es verdaderamente complicada, apostémosle a los cambios profundos, de fondo, y no a lo que ya sabemos cómo fue y cómo está ocurriendo con el PRI y con el PAN”.
Planteó que el país necesita un cambio de fondo, “que para nosotros generacionalmente es inigualable, irrepetible, inconmensurable y no la vamos a dejar a perder, porque si la dejamos perder, pues estamos arruinando la vida de miles y millones de jóvenes”.
Adelantó que el 16 de marzo se constituirá el Consejo para la Transformación Educativa, que integran representantes de 15 estados del país.
Dijo que la idea es impulsar una plataforma social alternativa de desarrollo nacional y se va a proponer un gobierno alternativo de desarrollo equitativo, igualitario.

Reformar la estructura de la SEP y el Conacyt

En su exposición, Axel Dridiksson planteó que se debe reformar la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), porque son dependencias basadas en la estructura anterior del modelo de conocimiento.
“No podemos avanzar si seguimos teniendo la misma estructura de los aparatos del Estado, en particular no vamos a avanzar en una agenda distinta si seguimos en la misma estructura de la SEP y del Conacyt, no se puede porque representan la agenda tradicional que no comprenden la nueva realidad”, dijo.
Criticó que el aparato burocrático de la SEP “absorbe miles de millones de pesos” y “corrompe todo” y no permite hacer una reforma en el sistema educativo.
Agregó que se necesita una reforma al aparato del Estado para que México se pueda incluir en los nuevos paradigmas del conocimiento, que van de la simplificación del conocimiento a la complejidad y articulación del conocimiento.
Indicó que actualmente el país está en una “curva de transición demográfica, política, económica”, en la que los gobiernos deben implementar una agenda distinta en materia de desarrollo, cultura, educación, de definiciones de política pública y definiciones de Estado.
Criticó que mientras en países como Estados Unidos, Chile y España las protestas estudiantiles se deben a que las condiciones para estudiar la universidad son adversas por los altos costos de la educación, en México el gobierno federal impulsó un programa de becas y créditos para la educación.
Dijo que los cinco mil millones de pesos destinados por el gobierno federal para becas a estudiantes es un insulto, una burla, porque no alcanzará ni para unos tacos de canasta ni para el pasaje, porque quienes sean beneficiados con esas becas recibirán 14 pesos diarios.
Dijo que el gobierno federal mercantilizó la educación superior y la convirtió en un mecanismo de exclusión social, en el que siete millones de jóvenes en México no tienen acceso a la educación.
En los últimos años no crecieron las universidades públicas, crecieron las escuelas privadas en un 400 por ciento, mientras que México ha desaprovechado las oportunidades para incluirse en los nuevos procesos del conocimiento porque no ha hecho reformas educativas que permitan la incorporación al desarrollo tecnológico.
Explicó que de 1980-1990 se registró la primera ola de reorganización del conocimiento en la que surgió la microelectrónica, las telecomunicaciones, la fibra óptica, la biotecnología, en la que se insertaron varios países como Corea, Singapur, China y Japón, que impulsaron la ciencia y la tecnología, mientras que México dedicó esas dos décadas a la creación de organismos de evaluación “y desde entonces seguimos evaluándonos y evaluándonos mientras otros países emergieron porque se metieron en los nuevos componentes de la tecnología”.
Para la segunda ola de la reorganización del conocimiento, de finales de la década de 1990 y principios del 2000, surgieron nuevas áreas de las ciencias sociales, de mapa genómico, la nanotecnología, fuentes alternas de energía, la fusión tecnológica, en los que de nuevo un grupo de países como Finlandia, Suecia, India, Brasil, Rusia, Vietnam y Corea del Sur se insertan en esas aéreas del conocimiento surgidas de universidades e institutos que les dan a esos países tasas de crecimiento del siete y ocho por ciento, y en México sólo se impulsó una carrera de ciencias genómicas en la UNAM y la única en toda América Latina.
Añadió que mientras China tiene 200 universidades que hacen investigación, Corea 150 y Brasil 28, en México sólo hay cuatro universidades que realizan investigación.
Dijo que la tercera ola va de 1980 a 2030 y consiste en la maduración y fusión de las tecnologías que van por componentes cada vez más en miniatura.
Expuso que producto de esta curva de desarrollo surgirá “una hiperclase mundial económicamente desarrollada a partir de la concentración de capitales que están surgiendo a partir de las crisis financieras y especulativas, producto de que empresas grandes absorben a las más pequeñas”.
Indicó que mientras en América Latina se dio un boom con gobiernos progresistas como Paraguay, Bolivia, Ecuador, Brasil y Argentina, otros como México, Chile y Costa Rica siguen con gobiernos neoliberales, lo que ha derivado en que México después de ser un país líder en Latinoamérica ahora está en emergencia por el escaso desarrollo que en los últimos gobiernos ha tenido el país.
Dijo que la nueva agenda para el país implica remontar las condiciones de rezago que tiene el país por no participar en los procesos de conocimiento que se han registrado en el mundo.
También cuestionó el bachillerato obligatorio para todos, lo cual no consiste sólo en garantizar un mayor número de años en la escuela sino lo que aprenden en esos años.
“El problema no es darles el derecho a la educación, sino ¿qué es el derecho a aprender?, no es sólo tener una silla con un maestro enfrente que quien sabe qué dice”, advirtió. (Daniel Velázquez).

468 ad