Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Suspenden maestros clases en la normal de Ayotzinapa; exigen la entrega de las oficinas al director que apoyan

Suspenden maestros clases en Ayotzinapa; exigen la entrega de las oficinas al director Hernández García

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En lo que sería el tercer día de clases, maestros de la Normal Rural de Ayotzinapa suspendieron labores, hasta que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) entregue las oficinas administrativas al director Eugenio Hernández García, informó el secretario general de la delegación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Santiago Díaz Silverio.
Por otra parte, el dirigente estudiantil Pablo Juárez Cruz, informó que desde temprano se les informó que se suspendían labores hasta nuevo aviso.
El líder sindical de la normal rural explicó que los trabajadores no docentes manifestaron su inconformidad, porque aunque los maestros comenzaron a trabajar –luego de tres meses sin clases–, ellos se quedan sentados porque la SEG no hace entrega formal de las oficinas administrativas.
En este sentido, dijo que se convocó a una reunión sindical para buscar una solución; hablaron con los representantes del SNTE en Chilpancingo, que a su vez establecieron comunicación con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marcial Rodríguez Saldaña, “que se comprometió a enviar de inmediato una comisión a la escuela a entregar las oficinas”.
Subrayó que tras un conflicto tan largo, los trabajadores no pueden entrar a las oficinas “nada más así”, es necesario levantar un acta administrativa en presencia de las autoridades de la SEG, en caso de que exista algún faltante o manoseo en la documentación.
Indicó que el argumento del subdirector de Formación Docente, Marcelino Bello Miranda, el jueves pasado, fue que el anterior director, Napoleón Anaya del Carmen, supuestamente tenía las llaves, pero la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, dio la indicación de devolverlas.
Díaz Silverio aseguró que si no abren las oficinas, tampoco habrá clases en la normal; “estamos en lo dicho, continuar laborando, pero que los servicios se abran como debe ser, que venga la SEG y se levante acta de cómo se encontraron las oficinas”.
Aun cuando los alumnos han manifestado que no aceptaron el nombramiento Eugenio Hernández García –lo que generó el conflicto interno y derivó en la suspensión de clases desde el 7 de noviembre de 2011–, el dirigente sindical dijo que en tanto la SEG no revoque el nombramiento, los trabajadores seguirán reconociendo al docente como director.
Recalcó que según los acuerdos tenidos con Silvia Romero, Hernández García es el actual director de la institución, aun cuando Rodríguez Saldaña se niegue a reconocerlo públicamente.
Señaló que las chapas de la dirección fueron violadas, ahora tienen un candado, “no estaban así”.
Sobre Humberto Santos Bautista, enlace propuesto por la SEG en el restablecimiento de las clases, el también docente declaró que lo aceptan hasta ese nivel, sin funciones de director, y destacó que incluso su nombramiento es de facto.
“Entendemos que él deberá tener relación con alumnos y Secretaría, alumnos y Dirección, pero hasta ahí; pero él no es ningún director, así quedó claro, no tiene funciones de director, ni nombramiento de coordinador, ni de enlace, así lo aceptamos”.
Por otra parte, el dirigente estudiantil Pablo Juárez Cruz, informó que algunos maestros informaron en las aulas sobre la suspensión de labores hasta nuevo aviso, pero no se tenía más información.
Alrededor de la 1 de la tarde, los estudiantes realizaron labores de limpieza y separación de pet, en tanto algunas madres de familia se ocupaban de los alimentos.
Juárez Cruz cuestionó la conducta de los profesores: “Parece que en la normal rural no pasó nada, que no mataron a dos estudiantes el 12 de diciembre, que no suspendieron labores, y que se está en riesgo de perder el semestre. No les importa, ellos siguen defendiendo a su director”.
Recordó que la exigencia de los estudiantes desde el 7 de noviembre de 2011, ha sido de clases, “ahora amenazan con un paro indefinido”.

468 ad