Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ligan violencia en Coahuila a pugna entre bandos del crimen organizado

Staff / Agencia Reforma

 

Torreón

 

El recrudecimiento de la violencia en la Región Lagunera está relacionada con las traiciones que se han dado en los dos grupos de la delincuencia organizada que se disputan la hegemonía en esta región, coincidieron Homero Ramos Gloria, procurador del estado de Coahuila, y Gerardo Villarreal, secretario de Seguridad Pública en la entidad.

“Hay traiciones entre miembros de un grupo que se pasan a otro, pero básicamente están dos grupos disputándose el territorio y nosotros estamos tratando de aniquilar a los dos grupos, estas traiciones se reflejan con los hechos violentos que se han presentado en la región”, señaló Villarreal.

Tras reconocer que los 98 crímenes que se registraron en diciembre en Coahuila ubicaron a esta entidad en segundo lugar en términos de incidencia criminal a nivel nacional en el inicio del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, los funcionarios estatales dijeron que confían que esta situación se pueda revertir con las acciones anticrimen que se están implementando.

Villarreal estimó que dentro de los tres primeros meses del 2013 Coahuila habrá de reportar mejores resultados en términos de seguridad.

Del estado de Coahuila, es la Laguna la que reporta una mayor actividad delictiva, el 60 por ciento de los crímenes se cometen en esta región, señaló Ramos Gloria.

En el 2012, en Torreón, se registraron 758 muertes violentas, cantidad superior a los 744 que reportó esta ciudad en el 2011.

Destacó herramientas que ahora se cuentan para combatir al crimen organizado en la Laguna, como lo son una mayor coordinación con las fuerzas federales, participación de Policía Acreditable, dos helicópteros, entre otros.

“Esto nos permitirá hacer un trabajo de inteligencia, un trabajo disuasivo de la delincuencia, y que entendamos que vamos juntos sobre el mismo objetivo que es disminuir la violencia que puede darse en esta región específicamente”, expuso.

Este trabajo, añadió, debe de realizarse de forma pareja entre la Laguna de Coahuila y la Laguna de Durango.

“Coahuila ha avanzado en temas importantes como la reglamentación o la legislación a través de diversas reformas que han permitido establecer figuras delictivas que inciden directamente en el combate a la delincuencia, como el halconeo, venta de ilegal de hidrocarburos, las placas sobre puestas, en no permitir casinos en Coahuila, entre otros”, dijo.

 

NL: repunta violencia por pugna entre Zetas y cartel del Golfo

 

La violencia callejera repuntó en Nuevo León en el inicio del año por disputa de territorios entre los cárteles del Golfo y de Los Zetas, que operan en la entidad, estimo Jorge Domene Zambrano, vocero estatal de seguridad.

Después de que durante el año pasado se registraron índices considerablemente más reducidos que el 2011 en cuanto a número de ejecuciones, en los primeros cuatro días de este año hay reporte de 12 muertes violentas, lo que ha provocado alarma entre la población.

Domene dijo que aún es poco el tiempo transcurrido en el 2013 para establecer un comparativo respecto a otros años.

“Ha habido un recrudecimiento de la rivalidad de las bandas que aquí han estado operando, como es el Golfo y Los Zetas, ahora en enero. No podemos todavía marcar una tendencia, van pocos días. Efectivamente ha habido un poco más de violencia”, reconoció.

El vocero en materia de seguridad, señaló que el jueves el gabinete de seguridad tuvo una reunión con representantes municipales para esforzarse por mantener los índices delictivos a la baja, como ocurrió en el cierre del año pasado.

En días recientes se han registrado homicidios de alto impacto, como el ataque a balazos en una fiesta de quince años, la muerte a tiros de una mujer embarazada y, el jueves, el de una mujer colgada de un puente peatonal.

Domene dijo que estos eventos no indican que el estado regrese a la barbarie de años anteriores, pues en la mayoría de los casos las víctimas de los ataques son criminales y los inocentes fallecidos son alcanzados casualmente por las balas.

“Hay primero que ser puntuales de que no han sido ataques contra los quince años, ni ataques contra las embarazadas, han sido ataques directos donde ha habido la consecuencia de los efectos colaterales o daños a terceros, pero en todos los ataques sigue predominando que van por alguien, es un ataque dirigido. No hay que confundir a la población, no hay que alarmar a la población de que esto está siendo así”, pidió.

El vocero presentó esta mañana un recuento de los avances que en materia de seguridad ha conseguido el estado de Nuevo León, en el que destacó la reducción el año pasado de 30%.

Precisó que en el 2011 hubo mil 701 ejecuciones y en el 2012 mil 184. Noviembre pasado reportó la tasa más baja del año con 1.1 asesinatos diarios.

Con esta reducción Nuevo León pasó de ser el cuarto al sexto lugar nacional en ejecuciones, dijo Domene.

Como parte al combate a las bandas criminales hubo mil 155 detenidos por delitos de alto impacto, 932 de los cuales integraba grupos de la delincuencia organizada, entre los cuáles se cuentan 95 mujeres e igual número de menores. De los detenidos, 223 conformaban 38 bandas dedicadas a los asaltos.

También hubo una tendencia a la baja en el robo de vehículos en pasar de 21 mil 43 a 11 mil 146, lo que representó una reducción de un 47 por ciento.

Tan sólo en el mes de diciembre pasado hubo 457 robos de unidades, en comparación de las mil 415 del 2011, lo que significó la cifra más baja desde el 2006, según el recuento.

Los robos a negocio bajaron un 36 por ciento al pasar de los 6 mil 877 en el 2011 a 4 mil 407 el año anterior.

A nivel nacional, Nuevo León bajó del segundo al cuarto sitio en la tabla de robo a negocios por cada 100 mil habitantes al pasado de 153 a 89.

Robos de casa habitación cayó en un 11 por ciento, al pasar de 4 mil 522 a 4 mil 033.

Domene reveló que los patrullajes de soldados en las calles de la entidad han disminuido debido desde el mes de junio pasado, debido a que ha crecido el número de efectivos que se integran a la policía estatal Fuerza Civil, que gradualmente irán sustituyendo a los militares en el trabajo preventivo que han hecho en los últimos años (Agencia Proceso).

468 ad