Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ubican a sobrino de El Chapo en Colombia

Agencia Proceso

 

Ciudad de México

 

Los organismos de seguridad del gobierno de Colombia se encuentran en alerta tras detectar la presencia de varios ciudadanos mexicanos, entre ellos un presunto sobrino del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

De acuerdo con información difundida por el portal electrónico del diario colombiano El Tiempo, los mexicanos han sido detectados en las zonas de influencia de los grupos criminales locales conocidos como Rastrojos y Urabeños, lo que hace sospechar a las autoridades colombianas una potencial alianza entre la organización que dirige El Chapo Guzmán con los narcos sudamericanos para el tráfico de drogas sintéticas.

Según la nota, el presunto sobrino de El Chapo, del cual no se cita el nombre, se habría reunido en un apartamento en el norte de Bogotá para coordinar con jefes de los Rastrojos el inicio del negocio del trasiego de drogas sintéticas.

En ese lugar, dice la nota, quedó un video, que está siendo analizado por las autoridades. Además, cita que allí fueron capturados después varios miembros de esa banda, entre ellos un sujeto apodado Pinki.

La intención del cártel de Sinaloa es tener presencia en zonas estratégicas de embarque y salida de cargamentos de cocaína, de acuerdo con la información difundida por El Tiempo.

Los organismos de seguridad colombianos dan seguimiento a las huellas dejadas por los mexicanos en zonas como Buenaventura, Cali, Urabá, Medellín y Bogotá.

La Defensoría del Pueblo también ha recibido reportes en los que se habla de la presencia de mexicanos en Buenaventura, que estarían verificando la salida de cocaína.

“Estas personas no tienen ningún requerimiento judicial, por eso creemos que llegan en avión y salen en avión”, declaró a El Tiempo un investigador del caso.

Información en poder de los organismos de seguridad de Colombia, indica que los encuentros entre el sobrino del Chapo Guzmán y los herederos de los Rastrojos y Urabeños, data de hace meses.

En el caso de los Rastrojos, el contacto sería un primo de Diego Pérez Henao, Diego Rastrojo. Este familiar ya fue identificado, pero aún no tiene orden de captura, y dentro de la banda es conocido como Pollo Bobo, dice la nota.

“Es la persona que asumió el mando militar y el tráfico de estupefacientes de los miembros de la organización que estaban en el ala de Diego Rastrojo”, refiere el investigador.

Y con los Urabeños, el enlace sería Héctor Urdinola, Chico o Zarco, quien heredó la banda Los Machos y se alió con los Urabeños para desplazar a los Rastrojos. Esa pelea por las rutas y territorio ha generado cientos de muertes, especialmente en el Valle del Cauca.

 

Ligan con el narco al gobernador de Durango

 

El crimen organizado en el estado de Durango comenzó a hacer sentir su presencia con media docena de ejecutados en distintos municipios y una acusación directa contra el gobernador Jorge Herrera Caldera, a quien ligan con uno de los grupos delictivos que operan en la entidad.

“Atención policía federal y wachos: el problema no es con ustedes es con la DEI (Dirección Estatal de Seguridad) y con el Gobe Pechocho de Durango que ya se arregló con los Cabrera”, decía una de las narcomantas que aparecieron en distintos sitios del estado, sin firma.

En los últimos días, la violencia en la entidad se ha recrudecido con ataques a dependencias públicas, entre ellas las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) y algunas empresas del sector privado.

Sólo en los primeros tres días del año, la FEG reporta la muerte de seis personas, cuyos cuerpos fueron localizadas en los municipios de Gómez Palacio y Súchil.

Hasta el momento ninguna de las víctimas ha sido identificada.

468 ad