Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Federico Vite

Algunos títulos para regalo

Varias de las publicaciones especializadas en la industria editorial en castellano ya hicieron públicas las listas de libros atractivos para este año y algunos de los autores que destacan son los siguientes: Laura Restrepo con Hot Sur (Planeta), Ramiro Pinilla con El cementerio vacío (Tusquets), Manuel Vicent con El azar de la mujer rubia (Alfaguara), César Aira con Libro de cuentos y Los fantasmas (Mondadori), Cristina Fernández Cubas con La puerta entreabierta (Tusquets), Santiago Roncagliolo con Óscar y las mujeres (Alfaguara), Lázaro Covadlo con Taimir (RBA), Martín Casariego con El espejo del día (Planeta), Eduardo Lago con Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee (Destino), Mauricio Wiesenthal con Siguiendo mi camino (Acantilado), Francisco González Ledesma con Peores momentos de morir (Planeta), Patricio Pron con La vida interior de las plantas de interior (Mondadori), Horacio Castellanos Moya con El sueño del retorno (Tusquets), Lolita Bosch con Campos de amapola antes de esto (El Aleph) y el hidalguense Yuri Herrera, quien publicará de nuevo con Periférica, pero ahora dará a conocer en Iberia La transmigración de los cuerpos.
Otros de los aspectos que los críticos literarios de diversas publicaciones en español mencionan con insistencia son los autores extranjeros que serán traducidos al caste-llano este 2013. Se hablan maravi-llas de Una reina en el estrado (Destino), de Hilary Mantel, documento con el que la estadunidense obtuvo por segunda vez el Premio Booker, y La casa redonda (Siruela), de Louise Erdrich. Otro autor que será posible leer en es-pañol es Peter Carey, pues Alfaguara edita La naturaleza de las lágrimas. De la lengua francesa se traducen tres novelas singulares: Limónov, de Emmamuel Carrere, en Anagrama; Olores, de Philippe Claudel, en Salamandra, y Calle de ladrones, de Mathias Enard, en Mondadori.
Destaca la camada de anglosa-jones, en especial porque varios de los autores de la lista son bastante conocidos por los lectores hispanos. De Cynthia Ozick  llega Cuerpos extraños (Lumen), de Jeffrey Eugénides La trama nupcial (Anagrama); John Irving se hace presente con Personas como yo (Tusquets). El gran Richard Yates conmoverá a más de uno con Jóvenes corazones desolados (RBA). La escoba del sistema, primera novela de David Foster Wallace, tiene asilo en Pálido fuego, editorial que rinde homenaje a una de las novelas de Vladimir Nabokov. De Kate Atkinson llegará a las librerías Me desperté temprano y saqué al perro (Lumen) y del genial John Cheever la Crónica de los Wapshot (RBA).
Cuatro autores italianos mos-trarán parte de su obra; la lista es encabezada por Paolo Giordano, quien presenta su segundo libro El cuerpo humano en Salamandra. Dacia Maraini dará a conocer su Amor robado en Galaxia Gutenberg y Lorenza Foschinni El abrigo de Proust en Impedimenta. Finalmen-te, Erri de Luca publica en Seix Barral El crimen del soldado.
Sería impensable que tras el éxito del denominado porno para mamás, esencialmente representado por E. L. James y las  sombras de Grey, los editores cerraran la veta de libros de contenido erótico. Para 2013 habrá más libros que parecen haber salido de una costilla de Grey: El juego caliente (Ediciones B), Soy toda tuya (Ediciones de bolsillo), El Kamasutra de Grey (Cúpula) y El juego de Sade (Ediciones B).
Para quienes se interesen por los paisajes narrativos de algunos escritores, Seix Barral está por sacar a la venta Oficio de lector, de Caballero Bonald, documento que reúne críticas, prólogos y conferencias del reciente ganador del Premio Cervantes.
En cuanto a un longevo latinoamericano, el chileno Jorge Edwards publica en Lumen Los círculos morados, libro que cuenta la infancia y juventud del autor, en especial los pequeños detalles que fueron forjando la vocación de este narrador.
Finalmente, Betina González publicará Las poseídas, novela ganadora del VIII Premio Tusquets, libro en el que detalla la rebeldía adolescente en la última dictadura argentina. Por cierto, el jurado de esta obra lo integraron Juan Marsé, Almudena Grandes, Juan Gabriel Vásquez, Fernando Aramburu y Beatriz de Moura.
En esta lista sólo enumero algunos de los diversos títulos que el mercado editorial ofrece a los lectores en español. Libros hay muchos, los referidos en este artículo nomás son algunos que pongo sobre la mesa pues. Que tengan feliz martes.

468 ad