Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Nombran a di Costanzo, ex asesor de López Obrador, titular de la Condusef

Gonzalo Soto / Agencia Reforma Ciudad de México Luego de haber formado parte de la oposición durante las pasadas elecciones presidenciales, el ex diputado del Partido del Trabajo (PT), Mario di Costanzo, será el nuevo titular de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras (Condusef). En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció ayer que di Costanzo será el nuevo presidente de dicho organismo, en sustitución de Luis Pazos de la Torre. Di Costanzo es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y fue diputado federal en la LXI Legislatura, donde participó como integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, Gastos Fiscales y en la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Además de su trabajo legislativo fue asesor para temas económicos y financieros de Andrés Manuel López Obrador, cuando el tabasqueño intentó llegar a la presidencia de México. El petista se mantuvo cercano al candidato de las izquierdas hasta que a finales del año pasado manifestó su desacuerdo con López Obrador por no haberle concedido un lugar destacado en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Con ese precedente, di Costanzo expresó su disposición para formar parte del nuevo gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto. Videgaray anunció también que Carlos Ramírez Fuentes sustituirá a Pedro Ordorica en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Ramírez se había desempeñado previamente como Director General Adjunto de Difusión y Enlace Institucional de la Consar. La dependencia federal ratificó como titular de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) a Manuel Aguilera Verduzco, quien ocupa el cargo desde 1998. El Secretario mencionó que Aguilera cuenta con una amplia experiencia en el sector y por ello se mantendrá al frente de dicho organismo. Por su parte, Irene Espinosa se mantendrá en el cargo de Tesorera de la Federación, mismo que ocupa desde 2009. La funcionaria cuenta con estudios de licenciatura y maestría por el ITAM y previo a su cargo actual, se había desempeñado como subtesorera de operaciones. Quitan la Lotenal a Gordillo, designan a Sherman El presidente Enrique Peña Nieto quitó el último cargo gubernamental de importancia que conservaban políticos ligados a Elba Esther Gordillo y nombró a la priista María Esther Sherman como titular de Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos. Sherman es una política jalisciense vinculada al grupo de Manlio Fabio Beltrones. Ella relevará en el cargo al elbista Benjamín González Roaro, quien ocupaba el cargo desde 2009. La nueva directora de Lotería Nacional fue la vocera de un grupo de 123 diputados federales que a finales de 2003 destituyó a Gordillo de la coordinación de tricolor en la Cámara baja. Las acusaciones contra Gordillo eran que quería imponer reformas que iban en contra de los principios del tricolor y que trataba a los legisladores de manera humillante, como sus empleados y no como sus iguales. “Es un hecho que no es la coordinadora, argumentamos en una carta los motivos por los que pedimos su remoción”, señaló Sherman el 28 de noviembre de 2003, cuando Gordillo se resistía a dejar el cargo la coordinación, a pesar de que casi dos de tres diputados ya no la apoyaban. En lugar de Gordillo quedó al frente de la coordinación el mexiquense Emilio Chuayffet, quien ahora es el secretario de Educación Pública y cuyo nombramiento por parte del presidente Peña Nieto fue interpretado como un golpe político para la maestra. Con el nombramiento de Chuayffet, Gordillo perdió el espacio que tenía en la subsecretaría de Educación Pública, de la que era titular su yerno Fernando González y quien fue relevado por Alba Martínez Olivé, una académica de prestigio, impulsora de la evaluación magisterial y dura crítica del SNTE. Otro espacio que la maestra mantenía con los gobiernos federales panistas era la dirección del ISSSTE, que ocupó en su momento Miguel Ángel Yunes Linares. Con la llegada de Peña Nieto a la presidencia, en ese cargo fue nombrado Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE durante la campaña electoral, y que es considerado afín al grupo de Beatriz Paredes, quien también se ha enfrentado con Gordillo, sobre todo a raíz de la elección de la dirigencia nacional del PRI en 2002. Ni reintegro Políticos afines a Gordillo encabezaron la Lotería Nacional desde el sexenio de Vicente Fox. Tomás Ruiz fue nombrado en el cargo en julio de 2004, en sustitución de Laura Valdés y en medio de acusaciones contra la funcionaria por presuntas irregularidades en el fideicomiso Transforma México de la Lotería Nacional para beneficiar a la Fundación Vamos México de Marta Sahagún. Con la llegada de Felipe Calderón a la presidencia, Gordillo no perdió ese espacio, pues el relevo de Ruiz fue Francisco Yáñez, uno de los más cercanos colaboradores de la lideresa magisterial. Yáñez comenzó a despachar en la Lotería Nacional sin que hubiera un anuncio oficial de su nuevo encargo. Cuestionan el nombramiento del ex procurador Bazbaz Activistas ciudadanos criticaron la designación de Alberto Bazbaz como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, la agrupación Iluminemos México expresó su preocupación por el nombramiento del ex titular de la Procuraduría del Estado de México, anunciado por la SHCP el pasado 4 de enero, en un comunicado. “El cambio por muchos esperado en la lucha contra el crimen organizado, debería de tener su principal objetivo en el debilitamiento de la estructura financiera de los cárteles de la droga, por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera tendría que convertirse en el principal pilar de esta estrategia”, dijo la organización en un comunicado difundido ayer. “Creemos que el mensaje que manda el presidente Peña Nieto con esta designación, no fortalece la imagen de la unidad”, aseguró Iluminemos México, la ONG que ha organizado multitudinarias manifestaciones para exigir seguridad. “Y lo que es peor, -añadió el comunicado de la ONG- nos muestra la poca importancia que le darán al uso de la inteligencia financiera como herramienta en la lucha contra el crimen organizado”. En una entrevista con Radio Fórmula, Videgaray Caso defendió el nombramiento de Bazbaz, de quien dijo tiene la preparación necesaria para ocupar el cargo. El secretario de Hacienda destacó la trayectoria como abogado penalista del ex procurador mexiquense. Además, dijo, Bazbaz fue director general de Procesos Penales Federales en la Procuraduría General de la República (PGR) y dentro de su área de supervisión estaba lo relativo a las operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. “Sin duda alguna vivió una experiencia muy difícil en el caso que todos recordamos (Paullete), pero yo estoy convencido primero que es una gente preparada que tiene una amplia trayectoria y que cumple algo importante de la Unidad de Inteligencia Financiera, que es el conocer los procesos penales”, acotó. Bazbaz renunció a la Procuraduría mexiquense en mayo de 2010, luego del caso de la menor Paullete Gebara Farah, de quien dijo fue asesinada, luego secuestrada y finalmente que murió asfixiada por quedarse atorada en su propia cama. La Unidad de Inteligencia Financiera se creó en mayo de 2004 con el fin de coadyuvar en la prevención y combate al lavado de dinero. Entre sus funciones están la de recibir reportes de operaciones financieras, y diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado o el financiamiento al terrorismo.

468 ad