Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Llevan el cine a hijos de ambulantes y niños en situación de calle en Iguala

Fernando Hernández

 

Iguala

 

Los hijos de los comerciantes semifijos y ambulantes, y los niños en situación de calle tuvieron un encuentro con el cine alternativo en el único cinema de Iguala ubicado en el centro comercial de Galerías Tamarindos.

Y es que desde el lunes los integrantes del colectivo de promotores culturales y artistas transdiciplinarios Voces de la Calle han montado el ciclo de cine La calle es de quien la trabaja.

Soat –Luis Alberto López Sánchez– y Skato –Everardo Martínez Paco– se apropiaron del lema zapatista La tierra es de quien la trabaja y lo transformaron en un concepto de apropiación de algo que también es un bien común: la calle, así nace la idea de crear el ciclo La calle es de quien la trabaja.

La idea original era “hacer un trabajo de socialización y de inclusión entre la gente en base a películas y películas de interés juvenil para personas mayores”, recuerda Skato.

“Quisimos poner títulos que a lo mejor son poco conocidos pero que llevan un mensaje a las bandas y las pandillas, sobre la drogadicción, los efectos de la drogadicción, y hay dos o tres de amor y un par de documentales de grafiteros y de pintores”, continúa.

Pero algo se salió de control al momento y el eslogan del ciclo del cine cobró vida cuando los hijos de los vendedores ambulantes y los comerciantes semifijos que abundan en el centro de Iguala se apropiaron de la actividad.

“Cuando empezamos el proyecto nos quisimos enfocar a jóvenes, el colectivo Voces de la Calle se ha encargado de trabajar con jóvenes pero pues si fue algo bien interesante porque comenzaron a llegar más chavitos, más morros y así nos vino a la idea que el proyecto debería salir del centro y comenzar a llevarle el cine a las colonias populares y marginadas”, explica.

Agregó que “todavía sigue la idea de que los chavos que hacen grafiti, hacen hip-hop o bailan break, son drogadictos o delincuentes”.

La calle es de quien la trabaja concluye el próximo 18 de enero con la proyección de la película Enter the Void (Entrar al vacío) del director de argentino Gaspar Noé que narra la muerte y su regreso al mundo de los mortales cómo fantasma de un dealer.

468 ad