Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Anuncia el Festival Ambulante algunos documentales que se exhibirán en la gira

Redacción

 

El Festival Ambulante Gira de Documentales que viajará a 11 estados del 8 de febrero al 9 de mayo de 2013 y estará presente en Acapulco del 22 al 28 de febrero, empezó a anunciar los documentales que conformarán la programación de esta novena edición entre los cuales tres han sido nominados al Oscar 2013 en la categoría Mejor Documental Los guardianes del director israelí Dror Moreh, Buscando a Sugar Man, coproducción entre Suecia y Reino Unido de Malik Bendjelloul, y Cómo sobrevivir una plaga, producción estadunidense de David France.

En un comunicado en la página web del festival, se anunciaron los títulos que harán parte de las secciones Pulsos, Enfoque, Ambulante Más Allá, Reflector, Dictator’s Cut y Observatorio.

La sección Pulsos con nueve títulos constituirá una muestra de la producción mexicana reciente en materia de documentales de cineastas consagrados o de nuevos talentos, puramente mexicanos o coproducciones con otros países. Con una variedad de temas como lo familiar, la política, la arqueología, el patrimonio cultural, la identidad de género, la memoria, los movimientos sociales, la cultura habitacional urbana y los riesgos ambientales en ciertas comunidades rurales, que recurren a varios estilos y recursos narrativos de lo testimonial al observacional, contemplativo, experimental, auto-reflexivo y performático. Se exhibirán Diario a 3 voces, El alcalde, Altuna, El sueño de San Juan, La piedra ausente, Palabras mágicas, Partes de una familia y los tres documentales ganadores de la beca Cauhtémoc Moctezuma-Ambulante de la convocatoria 2012, Elevador del director Adrián Ortiz, Quebranto de Roberto Fiesco y el título premiado en la categoría de Mejor Documental Mexicano en la última edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, Inori de Pedro González-Rubio.

Los 10 trabajos producidos por la primera edición de los talleres de formación de Ambulante Más Allá que tiene por propósito capacitar a nuevos realizadores provenientes de varios país de América Latina y fomentar la realización cinematográfica independiente se presentarán también durante esta edición del festival.

La sección Enfoque: cine sobre cine, como discurso auto-reflexivo exhibirá documentales que discurren sobre el cine mismo, y donde el cine es el personaje principal y la pantalla un espejo con la programación de cuatro películas, La casa Emak Bakia de Oskar Alegría y Emak Bakia de Man Ray, La guía de ideología del pervertido de Sophie Fiennes, ¿Qué es esta película llamada amor? de Mark Cousins y Donde vuelan los cóndores de Carlos Klein.

La sección Reflector proyectará una selección de los documentales más aclamados por la crítica y el público del último año que cuenta con siete títulos que cuestionan la percepción de la familia en el contexto socio-económico contemporáneo con Diario de Francia de Raymond Depardon, la homosexualidad con Los invisibles de Sébastien Lifshitz, el activismo contemporáneo con Cómo sobrevivir una plaga de David France y la guerra contra las drogas con La casa donde vivo de Eugene Jarecki, las historias intimistas de Las historias que contamos de Sarah Polley y La reina de Versalles de Lauren Greenfield y una exploración épica de los rincones oscuros del mundo con Expedición al fin del mundo de Daniel Dencik.

Las secciones Dictator’s Cut y Observatorio reunirán títulos que abordan el tema de los derechos humanos y documentales de vanguardia.

468 ad