Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Urgen partidos al gobierno del estado a que garantice la seguridad en los municipios

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Las dirigencias estatales del PAN y PT reiteraron la urgencia de que el gobierno del estado garantice seguridad para que los ciudadanos no se vean obligados a tomar las armas y hacer las tareas de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPPC), de lo contrario instaron a que se les dé certeza jurídica para cuidar sus comunidades y municipios y no estén en la ilegalidad.
El integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del PT, Fredy García Guevara, afirmó que las acciones tomadas por los ciudadanos en municipios de la región Costa Chica, inicialmente en Ayutla de los Libres y que ya se extendió a seis municipios, es por el cansancio de la ciudadanía, “fastidiada de la indefensión en la que los cuerpos policiacos los ha dejado”.
Dijo que al no encontrar respuesta en los tres niveles de gobierno, la ciudadanía decidió instalar sus propios retenes “porque hay corporaciones que incluso protegen a los grupos de la delincuencia organizada”, dijo que los filtros de la policía municipal, estatal y ministerial son sólo para intimidad a los ciudadanos, “y los otros (delincuentes), pasan con todo su armamento”.
Reconoció que los grupos delincuenciales tienen estructuras fuertes en sus zonas de operación y tienen armas de fuego “hasta mejores que las de la policía”, pero expresó que “todo mal va a terminar hasta que el pueblo quiera, ellos podrán tener dinero, armas de alto poder, pero son grupos reducidos que no se pueden comparar con la fuerza y número del pueblo, la cantidad puede controlar este problema”.
Sin embargo, dijo que se necesita dar certeza jurídica a los ciudadanos que se están organizando para su autodefensa; a nivel nacional dijo que en la Cámara de Diputados una diputada del PT presentó una iniciativa de ley que plantea dar a las policías comunitarias el reconocimiento legal.
En el Congreso local, a través del legislador Jorge Salazar Marchán como representación del PT, el partido presentará una iniciativa en el mismo sentido, porque dijo que ya es urgente que se le dé certeza jurídica a las corporaciones comunitarias “que solo están defendiendo la paz y defendiendo la economía rural”.
Comentó que ante la inoperancia de las corporaciones policiacas en sus tres niveles, lo menos que se puede hacer por quienes “hacen el trabajo de las autoridades, garantizando seguridad, es reconocerlos legalmente”.

Pide el PAN que se llame a cuentas a los alcaldes

Por su parte el dirigente estatal del PAN, Andrés Bahena Montero coincidió con el dirigente petista en el sentido de que el problema radica en que no hay corporaciones policiacas confiables, y dijo que eso impide a los gobiernos municipales garantizar seguridad a los ciudadanos, ya que son la autoridad y responsabilidad inmediata.
Consideró que hay responsabilidades y omisiones muy grandes en las autoridades municipales, directamente de los alcaldes que no están cumpliendo con su trabajo.
Dijo que el recurso y equipamiento que los ayuntamientos reciben para seguridad pública no se está aplicando ni está rindiendo frutos, y a pesar de que son evidentes las infracciones de los grupos delincuenciales los alcaldes omiten esa información y se separan de su responsabilidad.
“Que se llame a cuentas a los alcaldes” porque, dijo, hay recursos destinados a los municipios que no se ven reflejados en la estabilidad social.
Consideró que las acciones que municipios como Ayutla, Tecoanapa, San Marcos, Florencio Villareal, Copala y Cuautepec están llevando a cabo, son un llamado de atención al gobierno del estado, para que “se haga una coordinación real y no simulaciones entre los municipios, gobierno del estado y la federación”.
Porque dijo que se corre el riesgo de que “cualquier grupo de personas, implemente retenes, y ya no existirá ninguna garantía de que son ciudadanos autodefendiéndose o si son integrantes de la delincuencia organizada aprovechando la coyuntura”.
Sin embargo consideró que se debe dar certeza jurídica a las policías comunitarias constituidas para que no se genere una problemática social más compleja ante el surgimiento de diferentes grupos.

468 ad