Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Me acusan de salinista pero también fui subdirector de La Jornada: Carreño Carlón

Óscar Cid de León / Agencia Reforma

Ciudad de México

El Fondo de Cultura Económica, FCE, habrá de instalarse con fuerza en las nuevas plataformas de edición. Ésa es al menos la intención de quien el lunes fue nombrado al frente de la editorial, el académico y periodista José Carreño Carlón. Lo nombró Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, junto a otros nombres, entre ellos quienes habrán de encabezar al Canal 22, Raúl Cremoux, y al Canal Once, Enriqueta Cabrera.
El mensaje de Chuayffet fue trabajar para “devolverle al Estado la rectoría de la educación”.
Tras los nombramientos, Carreño Carlón esbozó a Reforma lo que vendrá por parte de su administración: “Si queremos fomentar la lectura, tenemos que entender que hay un sector de las nuevas generaciones que lee, efectivamente, bastante, pero que lee desde las plataformas digitales… Hay un trabajo importante que hacer, porque hay rezago, desde luego que sin descuidar el aprecio por el libro impreso, que también tiene un mercado que es importante fortalecer y expandir”.
En realidad, su experiencia como editor de libros es limitada; se resume más a la edición en medios de comunicación. Pero él destaca de su trayectoria el haber trabajado en los años 70 junto a Juan Rulfo en el entonces Instituto Nacional Indigenista, institución desde la que el autor de Pedro Páramo trabajó en la edición de libros sobre indigenismo y antropología social: “Fue una gratísima experiencia, inolvidable”.
Habla de la década de 1970, cuando asegura haber sido miembro del comité que evaluaba los títulos que habrían de publicarse.
En el amplio currículum que se despliega en su blog personal, no se menciona esa experiencia.
Algunas voces tachan a Carreño Carlón de “salinista”, pues fue director general de Comunicación Social del ex presidente, y él responde: “También fui subdirector de La Jornada, y a mucha honra…”
Luego añade: “Esos son episodios de la historia profesional de la gente que no hay por qué ocultar, pero se trata de estereotipos”.
También fue también director del diario oficialista El Nacional, ya desaparecido, y ha fungido como articulista de diversos periódicos, revistas y estaciones de radio, conductor de Foro TV de Televisa y académico de la Universidad Iberoamericana, desde donde, tras el llamado “viernes negro” que protagonizó Enrique Peña Nieto en dicha casa de estudios, calificó en una entrevista con Joaquín López Dóriga al naciente #YoSoy132 como un grupo “entrenado”. Fue además diputado federal por el PRI, Embajador en Países Bajos y responsable de distintas oficinas de la Presidencia en los años priistas.
–¿Se olvida de la política ahora que llega al Fondo?
–Pues sí, de hecho tengo bastante tiempo al margen, desde mi último cargo público como embajador en los Países Bajos; fui diputado mucho antes… Desde el 97 estoy dedicado a la academia y, de alguna forma, también a algunos medios de comunicación.
Carreño Carlón releva en el FCE a Joaquín Díez-Canedo, quien pasará a encabezar la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de la SEP. Patricia Galeana, por su parte, será la Directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM.
Los canales 22, del Conaculta, y 11, del IPN, quedarán en manos de funcionarios ligados al PRI.
En sustitución de Magdalena Acosta, el 22 estará encabezado por Raúl Cremoux, quien durante el sexenio de Peña Nieto como gobernador del Estado de México fue coordinador de la barra de opinión y conductor de TV Mexiquense, mientras que al Once llega, en relevo de Rafael Lugo, Enriqueta Cabrera, también periodista, ex directora, como Carreño Carlón, de El Nacional.

468 ad