Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Fue en Analco, Jalisco, donde López Tarso se encontró por primera vez con el teatro

Daniel Garibay / Agencia Reforma

Guadalajara

Analco, uno de los barrios más pintorescos y con mayor tradición artesanal, artística y con historia, en Guadalajara, fue la localidad que vio nacer el gusto histriónico de Ignacio López Tarso, quien celebra 65 años de carrera, y 88 de vida, este 2013.
El primer actor recuerda que fue a los ocho años cuando sus padres lo llevaron a ver una función de teatro en carpa, donde quedó flechado por la labor de la gente que trabajaba en el escenario y con todos los efectos que ambientaban la historia.
“Fue la primera vez que vi una representación en una carpita muy pequeña, muy humilde, que iba por toda la República, creo. Hacían obras clásicas y todo tipo de teatro, era una compañía grande”, contó Ignacio López Tarso.
“No me acuerdo qué representaban pero el hecho teatral me gustó mucho. En el colegio, en un grupo de teatro, hice obras sacramentales y ahí conocí a los clásicos españoles del Siglo de Oro; Lope de Vega, Calderón de la Barca, a esos grandes dramaturgos”.
Aunque nació en la ciudad de México, en una casa de la calle Moctezuma, fue en Analco donde vivió su infancia.
Su papá, Adolfo López, era el encargado de la oficina de correos, y fue en aquel barrio donde tuvo a su primera novia, Margarita, quien era la hija del panadero de la región, a la que recuerda con cariño.
“Hacían unos panes maravillosos y yo, a través de Margarita, comía conchas y comía chilindrinas; me daba unos banquetes de buen pan ahí con mi novia”, platicó López Tarso, quien visitó por última vez el lugar de su infancia hace unos cuatro años.
“Es muy bonito Analco, pero hace mucho que no regreso. La última vez que estuve en Guadalajara fue con la obra 12 Hombres en pugna, entonces fui. Está muy cambiado ahora, estaba muy bonito antes, estaba mucho mejor”.
En su memoria aún guarda gratas vivencias de su infancia y de las primeras clases escolares.
“Recuerdo mi colegio, el Colegio Jalisco, ahí a unas ocho, 10 cuadras de la catedral por la calle principal, y yo atravesaba a pie todos los días desde Analco hasta el Colegio Jalisco, y de regreso. Eran unas caminatas riquísimas. Ahí hice toda mi primaria, eran padres Maristas; era una escuela muy bonita, unos patios preciosos, unas aulas muy hermosas, tuve muy buenos maestros”, compartió.
Pero también fue donde tuvo un problema con uno de los docentes, que él mismo resolvió.
“Un maestro de la primaria me jalaba de los pelitos de la patilla hasta que un día agarré a patadas al pinche maestro, y ya me iban a expulsar, pero luego el expulsado fue el maestro porque yo tenía la razón, pues él era un tipo abusivo. Nunca más me topé con un maestro como ese, que era un demonio”, expresó.
Ignacio López Tarso, quien cumplió 88 años el 15 de enero, actuará el 22 y 23 de enero en el Teatro Diana, en El cartero, montaje donde da vida a Pablo Neruda y en el que comparte créditos con Helena Rojo, Erick Elías y Livia Brito.
Las funciones son 19:00 y 21:30 horas, y los boletos van de los 200 a 500 pesos en taquillas y Ticketmaster.

En sus palabras

Su primer gran personaje: Macbeth, de Shakespeare, en Bellas Artes, con Isabela Corona, y donde inicia una carrera de muy buenas oportunidades que me fueron cayendo.
Debut inolvidable: En cine tuve un personaje muy malo. He escuchado por ahí que para nadie hay un mal personaje, ¿cómo no?, hay pésimos personajes que no valen la pena mencionarlos ni hacerlos nunca. Tu apártate como actor de los malos personajes.
¿A quién admiraba? Una película que me impresionó muchísimo, Iván El Terrible, de Eisenstein, un director ruso, y había un actor maravilloso Nikolai Cherkasov. Le vi una caracterización extraordinaria y le vi el mejor Quijote que he visto en mi vida. Lo conocí en Moscú.
Su mayor logro: Que estoy haciendo todavía el teatro que me gusta, grandes personajes; ahora un teatro moderno en El Cartero, como Pablo Neruda, un gran poeta. Lo oí la primera vez con un poema, Canción de gesta, dedicado a la Revolución Cubana.
Ignacio López Tarso recibirá mañana un homenaje por su carrera en el Teatro Diana al finalizar la función de las 19:00 horas.

468 ad