Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Rebasan en temporada invernal los casos de neumonía la capacidad del Instituto de Pediatría

Natalia Vitela / Agencia Reforma

Ciudad de México

En época invernal, el área de urgencias del Instituto Nacional de Pediatría (INP) se ve rebasada en la atención a menores principalmente por casos de neumonías, aseguró su director Alejandro Serrano Sierra.
Explicó que al día son internados un promedio de 30 a 40 niños con insuficiencia respiratoria grave cuando existe lugar para 18.
“En promedio, por día, tenemos internados 30 a 40 niños cuando la capacidad del área de urgencias es de alrededor de 18, pero hemos tenido días de 60 niños en la sala de urgencia esperando a la atención o poder derivarlos a un hospital donde puedan seguir su tratamiento, que no necesariamente obligue a que sea un tercer nivel como es el del instituto”, aseguró Serrano Sierra.
Dijo que el problema neumónico puede ser de origen bacteriano o viral y los más afectados son los lactantes, que van de los cuatro meses hasta los 2 o 3 años.
Señaló que esta población es la que se ve más afectada, aunque también llegan a padecer insuficiencia respiratoria por neumonía niños en edad escolar.
En el primer semestre de 2012, la principal causa de urgencia en esta institución fueron las neumonías con 536 casos, de acuerdo con el Informe de rendición de cuentas de la administración pública federal 2006 – 2012 de esta institución.
Según este informe, las neumonías bacterianas, virales y no específicas ocuparon el segundo lugar entre las principales causas de morbilidad hospitalaria en el primer semestre de 2012, con 88, 78 y 74 casos respectivamente.
Durante el primer semestre de 2012 se presentaron ocho muertes a causa de las neumonías en esta institución, de acuerdo con el informe antes mencionado.
Serrano Sierra indicó que las medidas de prevención son evitar el contacto con otros niños con este problema respiratorio, pues la enfermedad se transmite muy fácilmente.
Además, dijo, los niños no deben exponerse a condiciones climáticas extremas y tienen que tener una buena nutrición, así como estar al corriente del esquema de vacunación.
El sábado, Reforma publicó que según el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia en lo que va de la temporada invernal lleva un avance de 58 por ciento en la aplicación de la vacuna contra la influenza, 10 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año pasado.
De las más de 22 millones de vacunas establecidas como meta se han aplicado 12 millones 800 mil dosis.

468 ad