Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Descubre el Ejército 25 muertos más, con lo que suman 80 los del rescate de rehenes en Argelia

DPA

Argel / París / Ciudad del Cabo

El Ejército de Argelia descubrió 25 muertos en la planta de gas de In Amenas que el miércoles fue asaltada por terroristas islamistas que tomaron rehenes, con lo que la cifra total de muertos asciende a 80, informó ayer la emisora argelina Ennahar en base a fuentes de los servicios de seguridad.
Por otra parte, ayer se informó que las fuerzas de seguridad arrestaron a cinco miembros del grupo rebelde que se cree estuvo detrás del secuestro.
Según el balance provisional previo del gobierno argelino, 23 rehenes murieron en la toma de rehenes y su posterior liberación por parte del Ejército. Además, se “neutralizó” a 32 terroristas.
El sábado, el Ejército argelino realizó el asalto final a las instalaciones de la planta de gas, tras un primer intento de liberar los rehenes el jueves. Al parecer, en este último asalto murieron siete extranjeros.
La nacionalidad de las víctimas seguía ayer sin estar clara y el gobierno argelino advirtió que la cifra podría ascender si se hacen más hallazgos como el de ayer. En la planta trabajaban personas de más de diez naciones.
“Me temo que las fuerzas armadas que están llevando adelante la operación de registro dentro de la planta hallarán más víctimas”, dijo el ministro de Comunicación, Mohamed al Said, a la radio estatal.
En total, 685 empleados argelinos y 107 trabajadores extranjeros fueron liberados o escaparon de la planta, que es administrada por BP, la noruega Statoil y la empresa estatal petrolera de Argelia y está ubicada mil 300 kilómetros al sudeste de Argel.
Al Said dijo que los islamistas muertos incluyen tres argelinos y extranjeros de al menos seis naciones. “Pertenecen a países árabes, africanos y no africanos”, sostuvo.
El  domingo, las fuerzas de seguridad arrestaron a cinco sospechosos de pertenecer al grupo de secuestradores, vinculado a Al Qaeda en el Magreb Islámico, informó Ennahar.
Los islamistas asaltaron la planta reclamando que Francia se retirara de la operación militar que se lleva a cabo en la vecina Mali contra los rebeldes que controlan el norte.
Su líder, Mujtar Belmujtar, reclamó un fin de la operación en Mali en un video fechado el 17 de enero y hecho público ayer, informó la web mauritana Sahara Media.
“Estamos dispuestos a negociar con los países occidentales y con el régimen de Argelia a condición de que cese la agresión y el bombardeo de la población musulmana en Mali”, dijo el líder yihadista.
“Nosotros, Al Qaeda, anunciamos que somos responsables de esta bendita operación valiente”, agregó Belmujtar en alusión a la toma de rehenes en la planta de gas en el desierto argelino.
Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, que informó en Londres que tres de sus compatriotas murieron en Argelia y que se cree que otros tres podrían haber fallecido también, advirtió de una “respuesta global” que puede tardar “años, incluso décadas”.
El Reino Unido utilizará su presidencia del Grupo de los 8 (G8) países más ricos del mundo para presionar contra “el grupo extremista, islamista, terrorista vinculado a Al Qaeda”.
También advirtió: “Así como tuvimos que lidiar con esto en Pakistán y Afganistán, el mundo debe unirse para lidiar con esta amenaza en el norte de África”.
La empresa de ingeniería japonesa JGC Corp indicó que 17 de sus empleados seguían sin ser localizados en Argelia.
Funcionarios de Filipinas indicaron que 52 trabajadores de su país sobrevivieron a la toma de rehenes y al asalto, pero todavía se desconoce si hay muertos de esta nacionalidad.
Desde Noruega llegaron además especialistas para localizar a cinco compatriotas que por ahora están desaparecidos.

Población del norte de Mali espera pronta llegada de ayuda militar

La población del norte de Mali “se siente aliviada y está feliz por la puesta en marcha de su liberación”, declaró ayer un parlamentario de Tombuctú a una página web noticiosa maliense.
Sin embargo, la prometida llegada de tropas africanas a la región se retrasa, debido a que los países vecinos de Mali se enfrentan con problemas financieros y logísticos.
Actualmente, unos 2 mil soldados franceses están desplegados en Mali. Del contingente militar africano, integrado por una fuerza prevista de 5 mil 800 soldados, sólo 100 efectivos han llegado hasta el momento a Bamako, la capital maliense. El gobierno francés insiste en que los países africanos asuman la jefatura de la misión.
La Comunidad Económica de África Occidental (Ecowacs) pidió el sábado en una cumbre de Costa de Marfil más ayuda internacional. El jefe de Estado marfileño y presidente de Ecowacs, AlassaneOuttara, criticó la intervención militar “impuesta” por Francia mientras los países de la región aún estaban buscando una solución política al conflicto en Mali.

468 ad