Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Voto de nuevo ministro de la Corte permite la libertad de Cassez; ayer voló a Francia

Víctor Fuentes / Agencia Reforma

Ciudad de México

Sin declararla culpable o inocente, la Suprema Corte de Justicia ordenó ayer la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez al considerar que el montaje televisivo sobre su captura vició todo el proceso penal en su contra.
Cassez fue liberada del penal femenil de Tepepan a las 18:00 horas, luego de que los ministros dejaran sin efectos su condena de 60 años por secuestro. A las 21:15 horas partió rumbo a Francia en el vuelo 439 de Air France.
En la sesión de la Corte, el ex titular del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con menos de dos meses como ministro, tuvo el voto decisivo al pronunciarse por otorgar un amparo a Cassez.
La ministra Olga Sánchez Cordero había presentado originalmente un proyecto que proponía reenviar el caso a un tribunal inferior para una nueva sentencia, pero ante la postura de Gutiérrez, decidió cambiarlo durante la sesión, y con el voto adicional de Arturo Zaldívar, se acordó otorgar el amparo liso y llano, que ayer mismo se notificó a las autoridades penitenciarias.
“En el presente asunto existe una agravante: el montaje, que se escenificó cuando la recurrente fue presentada ante los medios y las víctimas, bajo una puesta en escena en el interior de la casa de seguridad”, dijo Gutiérrez.
“Esto torna más grave la violación a los derechos humanos debido a la vulneración de los principios de presunción de inocencia y libertad, que son derechos de carácter sustantivo por ser inherentes a la persona humana”, agregó el ministro.
En menos de dos meses como Ministro, Gutiérrez Ortiz Mena se había mostrado tímido, con intervenciones breves y alineadas con la ortodoxia de los juzgadores de carrera, gremio al que nunca perteneció.
Pero ayer, cuando el proyecto de sentencia parecía que no al-canzaría la mayoría, el especialista en materia administrativa y fiscal fijó su postura que dio un vuelco al sentido de la votación.
“Debo señalar que donde existe un mal, el derecho debe proveer el remedio respectivo, por lo que mi voto es en contra del proyecto, por un amparo liso y llano, por la libertad inmediata”, dijo Gutiérrez Ortiz Mena.
En ese momento, los asistentes a la sesión pública de la Primera Sala enmudecieron.
De inmediato, Olga Sánchez Cordero, que durante meses había comentado que estaba buscando la mejor manera de liberar a Cassez, tomó el balón a bote pronto y lo llevó a su cancha para evitar lo que parecía otra derrota para la francesa.
Tomó la palabra para aclarar que su proyecto –que no tuvo un sólo voto a favor–, retomaba en buena parte el del ministro Zaldí-var de marzo de 2012.
Dicho proyecto también sugería liberar de inmediato a Cassez, precisamente por el efecto corruptor que tuvo sobre su proceso penal el montaje armado por la AFI en 2005 para exhibir la supuesta captura en noticieros de Televisa y TV Azteca.
“Derivado de las intervenciones de mis compañeros, y en el ánimo de construir y alcanzar una resolución en este asunto, que no deje de resolver con claridad la situación jurídica de una persona que está privada de su libertad, retomaría mi posición original respecto a los efectos del amparo, y propongo a esta Sala cambiar los resolutivos de mi proyecto, y si el ministro Zaldívar no tiene inconveniente, reincorporaría las consideraciones que expuso en el inicialmente discutido”, dijo la Ministra.
Así, con el voto de los tres Ministros se aprobó conceder el amparo para liberar a la francesa.
La tarde, a fin de cuentas y de manera inesperada, fue para Zaldívar. Su intervención fue una declaración de principios y un recordatorio de que todo el caso contra Cassez terminó por caerse por el simple hecho de que la Policía Federal no la puso a disposición del Ministerio Público tan pronto como la detuvo.
“El respeto de los derechos humanos de todos es lo que distingue la democracia del autoritarismo, y es lo que legitima y construye un Estado constitucional de derecho. Yo no entiendo otra forma en la cual pueda el Estado constitucionalmente y democráticamente perseguir los delitos y cumplir sus finalidades, si no es con el respeto absoluto de los derechos humanos”, afirmó.
José Ramón Cossío fue el más enfático defensor de los límites del amparo directo en revisión, una figura que sólo existe para que la Corte se pronuncie sobre temas de constitucionalidad, sin poder entrar a cuestiones de valoración de prueba.
Cossío reiteró su propuesta de marzo de 2012, en el sentido de eliminar únicamente algunas declaraciones de Cristina Ríos Valladares y su hijo Christian Ramírez Ríos, ya que fueron contaminadas por la exposición mediática de Cassez, a su vez resultado de la inconstitucional tardanza para entregarla al Ministerio Público.
“Esas filmaciones afectaron o contaminaron de modo muy especial cierto tipo de declaraciones, pero eso no tiene un efecto que lleve a una afectación generalizada de presunción de inocencia, ni de otras declaraciones o elementos probatorios que se fueron dando en el proceso”, explicó Cossío.
Jorge Pardo, quien en 2012 votó por negar el amparo, ahora votó por concederlo, en términos similares a los de Cossío, aunque con la propuesta de regresar el expediente al tribunal colegiado de circuito, no al tribunal unitario.

468 ad