Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marcial Rodríguez Saldaña

Diálogo de académicos de la UAG sobre la nueva Constitución

Este lunes 21 de enero se realizó un encuentro entre docentes-investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero y algunos integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado de Guerrero, como parte de las actividades para analizar el proyecto de Reforma Integral de la Constitución Política de nuestra entidad.
1.- Una reforma integral que en los hechos puede convertirse en un nuevo texto constitucional para Guerrero no es cualquier acto legislativo, se trata de la ley más importante del estado, por ello es de reconocer que el Poder legislativo haya decidido realizar foros, conferencias y encuentros públicos, para reflexionar sobre el proyecto, de tal manera que se someta a la opinión pública, toda vez que los legisladores no podrían aprobar una reforma de este tipo enclaustrados en el recinto parlamentario.
2.- Es normal que los órganos colegiados como en este caso el Congreso local haya pluralidad y distintas posturas sobre el proceso legislativo y en particular sobre cómo llevar a cabo la reforma a la Constitución del estado; como se sabe hubo legisladores con una visión conservadora de los cambios constitucionales que se oponían a que este proceso se abriera a la sociedad, pero afortunadamente hubo otros que con una postura más avanzada convencieron a su colegas los legisladores para que escuchen a quienes los eligieron.
3.- El encuentro con profesores-investigadores de la Unidad Académica de Derecho de la UAG y algunos diputados fue muy interesante, toda vez que sin lugar a duda, son los mejores especialistas que hay en Guerrero en derecho constitucional, y fue muy útil que los legisladores locales hayan escuchado con tiempo suficiente los argumentos para mejorar sustancialmente el proyecto de reforma constitucional.
4.- Las propuestas de los académicos de la UAG se concentraron en la necesidad de aprobar reformas que tengan como resultado una Constitución para Guerrero que recoja e incorpore lo más avanzado del constitucionalismo del siglo XXI tanto de las experiencias internacionales como de las entidades federativas del país, de tal manera que al final del proceso de consulta haya un texto constitucional innovador.
5.- De manera específica se propuso entre otros temas que la reforma considere el más amplio catálogo de derechos humanos y los mecanismos para su protección; el pleno reconocimiento a todos los derechos de los pueblos indígenas y los migrantes; la más profunda participación ciudadana en las decisiones fundamentales del Estado mediante la democracia directa y en la conformación de sus órganos de poder, especialmente los autónomos del Estado; en facilitar el acceso a la justicia, expedita y gratuita; en un verdadero equilibrio de poderes, que permita los frenos y contrapesos; en el fortalecimiento a los Ayuntamientos; reformar al sistema de seguridad, procuración e impartición de justicia; un mejor modelo de responsabilidad de los servidores públicos.
6.- El encuentro mostró la fortaleza académica de la UAG mediante la participación de expertos en el campo del derecho constitucional que presentaron ponencias de alta calidad; ojalá que sus propuestas sean recogidas por los legisladores locales de Guerrero, y que junto con las que se presenten en las conferencias magistrales y en los foros públicos nutran el proyecto de reforma integral, para que al final del proceso de consulta, se apruebe una nueva Constitución Política de Guerrero, que en el bicentenario del Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación encarne los nuevos sentimientos de la actual y futuras generaciones de guerrerenses.

marcialrodriguez60@
hotmail.com
Twitter: @marcialRS60

468 ad