Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Promover el cine de género es la mejor forma de apoyar la producción nacional: Imcine

Rodolfo G. Zubieta / Agencia Reforma

Ciudad de México

Una vía pertinente para difundir aún más el cine mexicano en el país, de acuerdo con Jorge Sánchez, nuevo director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), es apoyar el cine de género, ese que casi nunca falla en el gusto del público y la taquilla.
“Me queda claro que no podemos guiarnos por la noción de ‘esto no le gusta al espectador mexicano’, porque, para que le guste, se tiene que ver. En ese sentido, es claro en México que las películas de género son las que atraen a grandes cantidades de personas”.
“Me refiero a las comedias, al cine de terror y hasta de ciencia ficción. Esas son las que generan un buen box-office (taquilla) en el país. Por eso debemos buscar la coexistencia de las películas en su diversidad y eso es un camino largo para recorrer”, comentó ayer el directivo en entrevista.
Para ello, ahora que inicia su gestión dentro del Imcine, Sánchez pretende acercarse a la tecnología para difundir la producción nacional, con la posibilidad de instaurar un canal oficial de televisión o internet para dar a conocer las películas mexicanas más recientes.
“Creo que una buena herramienta para que esto se lleve a cabo es analizar las diferentes plataformas de distribución, muy probablemente en alianza del sector educativo, que son los que pueden llegar a esa población que nos interesa: los jóvenes”, adelantó.
Y aunque por el momento no existen planes definidos para realizar esta tarea, el también productor de filmes como Cabeza de Vaca, Danzón y Cronos aseguró que parte del presupuesto con el que cuenta el Imcine se destinará a investigar estas nuevas plataformas de distribución.
Asimismo, señaló que, a pesar de la reducción de fondos del instituto en 2012, no se afectará ni la inversión de la parte productiva ni la de los salarios y honorarios de los trabajadores.
“Nos preocupó que hubo una reducción del presupuesto desde el año pasado, aproximadamente de 6.6 por ciento. No fue una buena sorpresa, pero estamos haciendo lo posible para analizar la reestructura presupuestal y que no nos afecte mucho”, puntualizó.

468 ad