Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Crea el gobierno del DF la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología

Alberto Acosta / Agencia Reforma

Ciudad de México

A partir de hoy queda formalmente constituida la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, cuya creación fue aprobada por la Asamblea Legislativa ayer martes.
Dicha dependencia sustituye al Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal –creado durante la anterior administración local–, y por tanto deberá dar continuidad a los programas, planes, beneficios, estímulos, propuestas o cualquier asunto de política pública iniciado por dicho instituto.
Así lo establece el decreto publicado ayer en la Gaceta Oficial, por el cual se expide la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.
Con ese decreto, que entrará en vigor a partir de hoy, se abroga la Ley del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal –vigente desde junio de 2007–, y en él se indica que todos los recursos humanos, materiales y financieros con que cuente ese organismo se transferirán a la nueva dependencia del GDF.
Para la creación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se adicionó la fracción 21 al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, mientras que en el artículo 23 se indican las atribuciones y facultades de la dependencia.
“A la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal corresponde diseñar y normar las políticas inherentes al estudio y desarrollo de la ciencia y tecnología en la ciudad, así como impulsar, desarrollar y coordinar todo tipo de actividades relacionadas con la ciencia. Las funciones y actividades de la Secretaría están orientadas a impulsar un mayor crecimiento económico y académico del Distrito Federal a través del estudio y desarrollo científico productivo”, señala el artículo adicionado a la Ley Orgánica.
En tanto, en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, publicada en la Gaceta, se indican las disposiciones que deberán atender y aplicar en la materia, el jefe de Gobierno, las delegaciones y las secretarías de Ciencia, Educación, del Medio Ambiente, de Salud y de Desarrollo Económico.
El artículo 17 de la nueva ley se establece que cada delegación deberá contar con un Comité de Fomento y Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación, para instrumentar su respectivo programa.
“Estos Comités serán foros permanentes de participación de organizaciones productivas del sector privado, social y académico, con el objeto de impulsar las nuevas tecnologías y promover la sustentabilidad ambiental a través de las mismas”, añade dicho artículo.
En el artículo 6 transitorio del decreto se indica que el jefe de Gobierno contará hasta con 120 días naturales –contados a partir de este miércoles–, para expedir las normas reglamentarias correspondientes y en ellas se deberá observar el plazo para la instalación y operación de esos comités delegacionales.

468 ad