Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ligan con el crimen organizado al representante de Kombo Kolombia

Agencia Proceso

 

Saltillo

 

Las autoridades de Coahuila y Nuevo León iniciaron la búsqueda de los diez sicarios que secuestraron y posteriormente asesinaron a los integrantes del grupo musical Kombo Kolombia.

“Estamos en contacto con las autoridades de Coahuila y la misma  PGR (Procuraduría General de la República) ya se sumó a las investigaciones de este crimen para buscarlos (a los homicidas) en ese estado”,  precisó el vocero de Seguridad del gobierno de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano.

De acuerdo con un vocero de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila, por  la zona donde ocurrió el crimen, ubicada a la altura del  kilómetro 92 de la carretera Monterrey-Monclova, es más probable que los asesinos huyeran hacia esta entidad.

Comentó que en la investigación y búsqueda de los asesinos también participa la Policía Federal, así como elementos del Ejército y la Marina.

Mientras tanto, un empresario relacionado con grupos de música  Vallenata, muy populares en Monterrey,  comentó, bajo la condición del anonimato, que “al representante del grupo lo relacionaban con un grupo del crimen organizado”.

“La mayoría de los músicos no estaban involucrados, pero el representante mandaba saludos en todos sus conciertos a los comandantes de un grupo de la delincuencia, nombrándolos por sus apodos”, dijo la fuente.

Aseguró que  Kombo Kolombia  ya había recibido amenazas de muerte, por lo que al menos tres integrantes pensaban renunciar y crear un nuevo grupo.

Mientras tanto, la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León ha centrado sus investigaciones en la persona que contrató al grupo para tocar el mismo día en que fueron ejecutados, a fin de determinar el móvil del múltiple crimen.

“Ya fue identificada la persona que los contrató, pero su nombre se mantiene por el sigilo de la investigación”, informó Domene Zambrano.

De acuerdo con información proporcionada por las autoridades de Nuevo León, el pasado 24 de enero el grupo musical Kombo Kolombia fue contratado para participar en un evento en un bar denominado La Carreta, en el municipio de Hidalgo, ubicado a unos 36 kilómetros al noroeste  de Monterrey, capital nuevoleonesa.

La fiesta privada, a la que acudieron alrededor de 50 personas, finalizó antes de la medianoche. Minutos después, alrededor de las 12:30, un grupo armado compuesto por 10 personas arribó al lugar donde aún se encontraban los músicos, a quienes después de amagar subió a varias camionetas.

Después de un largo recorrido por caminos de  terracería, los bajaron de la camioneta en un rancho abandonado denominado Las Estacas, que se localiza en el kilómetro 92 de la Carretera Monterrey-Monclova.

En ese lugar, los músicos fueron golpeados e interrogados sobre su presunta pertenencia a un grupo de la delincuencia organizada. Posteriormente fueron ejecutados y sus cuerpos lanzados a un pozo de agua de unos 15 metros de profundidad.

Mientras los agresores bajaban de las camionetas a los 18 integrantes de Kombo Kolombia, en grupos de tres personas, uno de ellos  logró escapar y dio aviso a los militares, quienes minutos más tarde arribaron al rancho.

Kombo Kolombia tenía aproximadamente cuatro años de haberse formado, y en estos días deberían firmar su primer contrato con una casa disquera que los llevaría a una gira  para promocionar su música.

En sus orígenes, el grupo actuó en diversos bares involucrados con la delincuencia organizada, como el “Sabino Gordo”, donde fallecieron 21 personas tras un ataque de sicarios al servicio del cártel del golfo, ocurrido en julio de 2011.

Poco después, en enero de 2012, la Agencia Estatal de Investigación detuvo a 142 personas en el bar La Eternidad, entre ellos a los integrantes del Kombo Kolombia, para investigarlos sobre el secuestro de 11 en ese local, que posteriormente aparecieron asesinadas en diversos puntos de Monterrey.

468 ad