Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Por segundo día se transmite desde Las Brisas el programa hecho en el DF

Redacción

Por segundo día consecutivo, con un locutor de la ciudad de México, que no da su nombre al auditorio y desde el fraccionamiento Las Brisas, se transmitió ayer el nuevo programa Hechos Meridiano Guerrero con notas de stock realizadas en la ciudad de México.
Las transmisiones locales son bloqueadas por una antena de microondas portátil, conocidas como Terrena, montada en el techo de una camioneta, la cual fue vista en las inmediaciones del restaurante Baikal en la avenida Escénica, desde donde se transmite el nuevo programa Hechos Meridiano Guerrero.
Vale recordar que la señal local de TV Azteca Guerrero salió del aire el lunes pasado.
La franquicia la adquirió la familia De la Colina Sordo iniciando transmisiones oficiales el 25 de noviembre de 1996. Dicha familia fue también concesionaria de Televisa Acapulco desde mediados de los años 80, pero un conflicto sindical debido al maltrato de los trabajadores, provocó que el consorcio de Emilio Azcárraga tomara, a principios de 1996, las riendas de la televisora, con sede en La Quebrada.
Locutores de la empresa Azteca México utilizan los espacios de 30 minutos para continuar la transmisión del programa de noticias Hechos Meridiano Guerrero, a las 14:30 y 23:45 horas, pero con personal de la ciudad de México y material producido en México.
De acuerdo con fuentes consultadas, la intervención de los auditores de Ricardo Salinas Pliego en la franquicia de Acapulco se debe a presuntos malos manejos de TV Azteca Guerrero, que operaba dos empresas: CCS Producciones, perteneciente a Carlos de la Colina Sordo, que siempre mostraba crecimiento, y TV Azteca Guerrero, que siempre registró pérdidas, causando varios litigios laborales.
Además del sector de las telecomunicaciones, la familia De la Colina Sordo incursionó en otros espacios como la venta de nieves, cafeterías, promoción de espectáculos y restaurantes, fracasando en todas, pero logrando afianzarse al emprender la apertura de algunos bares y cantabares.
La tendencia a la baja en ingresos para TV Azteca Guerrero nació a mediados del 2002, cuando la planta laboral de 80 trabajadores fue reducida a 30, causada por la merma del presupuesto en medios promovida por el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo. Actualmente la empresa funcionaba con 15 trabajadores, seis de ellos sindicalizados.

468 ad