Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Hay 119 mil hablantes de me’phaa registrados en 14 municipios; podría estar en peligro, advierten

Sergio Ferrer

Malinaltepec

Abad Carrasco Zúñiga, docente me’phaa aseguró que existen 119 mil hablantes de me’phaa, y que son 14 los municipios del estado en los que está presente esta lengua materna, aunque hay áreas en las que los niños ya no la están hablando.
Los municipios donde habitan hablantes de dicha lengua originaria de Guerrero son A´phaa (Tlapa), Juá´tsíi (Acapulco), Dxú’wíín (Quechultengango), Mañuu Tsinií (Metlatónoc), Mañuwíín (Malinaltepec), Mixtru’wíín (Iliatenco), Míwíín (Tlacoapa), Rakhóo Mañíí (Atlamajalcingo del Monte), Tsíndíí (Azoyú), Wi’iín (Acatepec), Patsí Guwíin (Ayutla), Xirágáá (Zapotitlán Tablas), Xkua l’iín (San Luis Acatlán) y Xkui’ii (Atlixtac).
Durante dos días se celebró en Malinaltepec el Día Internacional de la Lengua Materna, en este caso el me´phaa, así como en Cochoapa el Grande se festejó al tu´un savi.  En la cabecera municipal de Malinaltepec hubo una serie de conferencias sobre la lengua me´phaa, su uso actual así como una explicación de la forma en que imparte la UIEG la licenciatura en Lengua y Cultura.
El segundo día de actividades, además de continuar hablando estudiosos de la lengua, niñas y niños de primaria representaron diversas tradiciones de la nación del fuego, hubo una sanación con temascal para quitar el vómito, el baile de la tortuga originario de la comunidad de Montealegre, una representación de un curado de espanto y más danzas tradicionales.
La antorcha del evento fue entregada a una comitiva de Santa Cruz del Rincón, comunidad en la cual  se celebrará el próximo encuentro. Hubo bebida embriagante a base de maíz conocida como Chicha de la que  también se obtiene una especie de atole.
La mesa de invitados se adornó con frutas regionales como el mango, la Zilacayota o Pachayota cuya cáscara es medicinal, así como la grasa de Tlacuache para las heridas, plátano y café.
Acudieron maestros de municipios como Ayutla, Zapotitlán Tablas, Tlacoapa, así como indígenas de la variante bathaá de Atlamajalcingo, Metlatónoc y Tlapa.
En entrevista, Carrasco Zúñiga, que fuera rector de la UIEG, señaló que aunque no se considera en alto riesgo la lengua es necesario saber de que edad son quienes la hablan actualmente. Reconoció que toda lengua está en riesgo mientras los hablantes no asuman un papel activo porque la lengua depende de sus hablantes, vive de ellos, “cuando le dejan de tomar interés se pierde”.
Indicó que tomando como referencia datos de la Unesco se considera en peligro una lengua cuando tiene menos de 100 mil hablantes, por lo que el me’phaa está vitalmente fuerte al tener 119 mil hablantes pero alertó que  hay áreas donde los niños ya no están hablando la lengua.
Carrasco Zúñiga señaló de importante revisar la edad de los hablantes ya que si se detecta que las generaciones jóvenes no la hablan sí está en peligro, “en Malinaltepec se está revitalizando porque es una realidad que las  políticas educativas en México y América Latina no han sido las más favorables para las lenguas minoritarias al no ser lenguas de Estado lo que las pone en riesgo”, dijo.
Espetó que aunque en lo jurídico son consideradas lenguas nacionales, hay mucho por hacer mientras los hablantes no cuenten con medios masivos de comunicación, ni haya profesionistas formados para la promoción de su lengua.
Para el desarrollo de una lengua, según el maestro hay dos factores, el primero ubicado en la política pública del lenguaje en los programas curriculares, en los que se detecta una falta de promoción del desarrollo de las lenguas y por otra parte lo concerniente a las y los hablantes.
Criticó que hay gente que trabajan en la región que no habla la lengua pero por necesidad de empleo acuden y ya que consiguen la plaza en el sector educativo tramitan su cambio y se llevan la plaza, ante lo cual su permanencia no contribuye al desarrollo de las lenguas.
Agregó que es resultado de su formación en instituciones ya sean normalistas, universitarias en las cuales no se valoran las lenguas ni se respeta la diversidad lingüística aunque reviró que hay investigadores que aunque no sea su lengua materna han contribuido a su preservación y revalorización.
“La lengua materna es la que se aprende en la casa, la lengua que mamamos de la leche como lo dijo Cervantes, hablamos desde nuestra propia lengua, no buscamos otras, refleja nuestro pensamiento y si una lengua se pierde, se pierden muchos conocimientos, la relación con la madre Tierra, el respeto a la naturaleza, el valor por el pueblo” advirtió el docente.
Para el caso del me´phaa en la celebración mundial el evento se dividió en tres; lo académico con una serie de conferencias, presentación de materiales; un acto social con quema de castillos, toros, danzas; y la parte cultural enfocada a dar a conocer los conocimientos de los pueblos.
Los objetivos del encuentro según folleto repartido por los organizadores fueron: Mbayá tsiaki xú ja’nii magajaa ajngáa Me´phaa, jamí maxandatiga rí nu’niló’. Mumbayíí magumaa mbaa rí xó jayáá inumbaa xua´jñáló’. Maguma mbaa xúgíí ri namañaló, jami i’wá a´jngáá ri riga inuu Mbaa Mixíí.
Esto es; promover el desarrollo lingüístico y mantener viva la lengua materna y cultura mé´pháá, contribuir a la construcción de una identidad nativa de los pueblos originarios y coadyuvar las experiencias entre los hablantes de mé´pháá y otras lenguas originarias de Guerrero y México.

468 ad