Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Comparecen 10 de 40 policías y comandantes de la Ministerial por el caso Ayotzinapa

Jesús Saavedra

Chilpancingo

Este miércoles empezó la comparecencia de 40 agentes y comandantes de Policía Investigadora Ministerial (PIM) ante la Contraloría de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a los que se le iniciaron procedimientos administrativos por sus actuaciones en el desalojo violento del pasado 12 de diciembre, que dejó como saldo dos normalistas de Ayotzinapa asesinados a tiros.
Ese procedimiento administrativo, se desahogó por una investigación interna de la PGJE en contra de los policías y comandantes por “actos arbitrarios y limitar indebidamente las manifestaciones de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa”.
El proceso interno, se inició derivado del desalojo violento del pasado 12 de diciembre que dejó como saldo dos estudiantes de la normal de Ayotzinapa asesinados a tiros, se inició una queja en la Contraloría Interna bajo el expediente CI/DGFR/036/2011-I.
El 3 de febrero, fueron notificados formalmente los 40 implicados en este procedimiento administrativo y se les notifica como “autoridades responsables”, de probables violaciones a la normativa interna como servidores públicos de la PGJE.
En el escrito en mención se da a conocer que los agentes y comandantes de la PIM que están siendo sujetos a este proceso sancionador interno son: Vicente Mojica Nava, Valentín Salazar Hidalgo, Ulises Noria García, Faustino Capilla Rendón, Oscar Marino Ramírez, Pedro Javier Cisneros Morales, David Rey López Quevedo –éste se encuentra preso en el penal por la muerte de los normalistas-, Diana Dafne Arcos Lorenzo, Marco Antonio Cruz Jiménez, Luis Humberto de Dios Tapia.
También se encuentran en esa lista los PIM: José Luis Martínez Mayo, Raúl Martínez Mendoza, Margarito Flores Salmerón, Santa Cruz Rodríguez Benítez, Nubia Yuliana Navarrete Guzmán, Wendy Yunuen Alarcón Rodríguez, Fabián Ignacio Morales, Javier Ortiz Pérez, Elizabeth Radilla Mendoza, María Lilí Rayón Santana.
Además de Carlos Díaz Hernández, Josué Alfredo Carmona Castro,  Miguel Ángel Molina Salmerón, Martín García Bautista, Ulises Baltazar Sánchez, Leonardo Ramírez Pintor, Agustín Martínez García, Juan Luis Patoltzin de la Cruz, Jesús Ramírez Hidalgo.
Finalmente complementan esa lista: Prisciliano Ciriaco Urbano, Tranquilino Villanueva Idario, Fabián Castro Castro, Manuel Atilano Palma, Jovany Lorenzo Sánchez, William Miranda Bizarretea, José Lorenzo Sánchez, Sergio Nava Beltrán, Alberto Pérez Moreno, José Alberto Parada Castillo y Eleuterio Bahena Ortuño.
El 3 de febrero, Victoriano Pintos Romero, les informa a los 40 PIM que luego de diversos análisis, pruebas y testimonios que tienen en el expediente CI/DGFR/036/2011-I se determinó iniciar ese procedimiento administrativo, “por ejercicio indebido de la función pública, consistentes en realizar actos arbitrarios y limitar indebidamente las manifestaciones de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa”.
Este miércoles se presentaron 10 de los servidores públicos citados ante la mesa 1 de ese la Contraloría interna, en donde se conoció que comparecieron.
Tres de los comparecientes, aceptaron dar declaraciones sin revelar sus nombres y los tres dijeron que estaban citando a declarar a “novatos, estamos trabajando como aspirantes, así nos presentamos ese día a respaldar sin armas, no tenemos ni un problema y esperamos que se nos respete como tal; ratificamos nuestra primera declaración, hombre no tuvimos qué ver, cuando llegamos se había acabado todo, todo, estamos limpios. Seguimos siendo aspirantes a PIM y seguimos bajo evaluación, pero no estamos en otra situación, no cometimos nada”, asevera uno de los llamados a declarar y se prevé que esas declaraciones internas concluyan entre viernes y sábado.

468 ad