Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Avala la ONU el enfoque preventivo en la labor antidrogas del actual gobierno

Benito Jiménez / Agencia Reforma

Ciudad de México

Aún con el incremento de violencia en México, el balance en el combate contra las drogas en México es positivo, consideró ayer Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés).
“Seguramente el balance es positivo teniendo en cuenta el punto de arranque y la meta final, se ha empezado con un arranque reactivo hace más de seis años y condicionado a lo que en algunas partes de México era el poder de las organizaciones criminales.
“Este enfoque se ha replanteado muy recientemente a través de un cambio hacia la prevención integral cuyo objetivo es reducir y prevenir los problemas de adicción a sustancias, eso es algo novedoso”, planteó Mazzitelli durante la presentación del Informe Anual 2012 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En el evento, celebrado en la sala Mario Molina de la sede de la ONU en México, el especialista en temas de drogas, dijo que las políticas de México contienen iniciativas importantes contra las drogas a nivel regional.
“El balance aún así, muy costoso en términos de violencia, es un balance positivo, se han hecho avances, se han abierto nuevas perspectivas, se ha replanteado la estrategia desde una postura reactiva a una postura proactiva y preventiva, y se ha puesto también el tema de prevención en los ejes del nuevo programa nacional de Prevención al Delito que no está limitado al narcotráfico sino al componente social”, enlistó.
Comentó diversos programas de México en el combate a las drogas pone al país como líder en políticas públicas para evitar el consumo de enervantes.
“Aprovechando los conocimientos especializados y la experiencia de México en la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia organizada, como muestra de cooperación regional, se vienen creando centros de excelencia en México y la República Dominicana con miras a promover programas de reducción de la demanda de drogas de eficacia comprobada y respuestas de justicia penal”, se lee en el documento.
Sin embargo, el informe también reconoce el incremento de homicidios en México y regiones como América Central por la disputa entre grupos delictivos por el control de las rutas para el trasiego de drogas.
“En México, la violencia relacionada con las drogas siguió siendo una grave amenaza para la seguridad pública en todo el país”, se asienta en el texto de la JIFE.
El informe llama a los países miembros a eficientar el aseguramiento de drogas y el control de su consumo, mediante el incremento en los mecanismos de vigilancia en el tráfico, comercialización y oferta de drogas.
Para dicho fin el documento urge una responsabilidad compartida entre países, basada en las convenciones internacionales en la materia.
El texto alerta sobre la legalización de drogas, como la mariguana, en Estados Unidos, al considerar que no existe una dimensión médica y daños secundarios en materia de salud.
No obstante subrayó que en América del Norte ha disminuido en un 38 por ciento el consumo de la cocaína, lo que impacta en temas como el tráfico, la seguridad y la salud.

468 ad