Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ante un público joven inicia en Acapulco la gira de documentales Ambulante

Abraham Chavelas

The arbor, docudrama basado en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Andrea Dunbar, fue la película que abrió en el estado de Guerrero la fiesta cinematográfica de Ambulante, Gira de Documentales, ante una sala llena en el complejo Cinépolis.
La cinta, de Clio Barnard, refleja una historia empapada de racismo, drogas y marginación en medio de un universo familiar demasiado disfuncional. Cruda, desoladora, y a su vez gloriosa.
Es así como arrancó Ambulante en el puerto de Acapulco puntualmente a la 8 de la noche de ayer, ante una sala del Cinépolis Galerías Diana, con capacidad para 161 personas, llena en su totalidad.
La productora ejecutiva de la gira, Elena Fortes dió la bienvenida al público asistente, conformado en su mayoría por jóvenes universitarios.
“Es un gusto que el documental llame tanto la atención”, mencionó en su participación la directora del Instituto Guerrerense de la Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; “esta es otra de nuestras propuestas para democratizar la cultura, acercarla a los guerrerenses, en esta ardua labor de recuperación de espacios”, agregó.
“Los invitamos a disfrutar de este festival pues son pocas las oportunidades que tenemos para ver este material en las salas de cine”, concluyó Frausto, entusiasmada ante la respuesta del público.
Sin embargo, por cuestiones técnicas laproyección se tuvo que suspender antes de finalizar la película.

Ha ido creciendo el gusto por los documentales: productora de Ambulante

“El gusto por los documentales en México ha ido creciendo”, declaró en entrevista para El Sur, Eva Parenteau, productora ejecutiva de la gira de documentales Ambulante. “En nuestro primer año, 2006, recibimos la visita de 12 mil asistentes a las salas de cine, el año pasado, 2011, la cifra fue de 79 mil, así que el crecimiento ha sido realmente importante”, apuntó.
“Las cifras nos han revelado que el 64 por ciento de nuestro público son jóvenes de 15 a 24 años, esto habla de ya existe una generación de público que hemos ido formando y que en ellos existe la posibilidad de encontrar futuros creadores, no sólo espectadores”, destacó Parenteau.
Las secciones han ido aumentando y nuevas ofertas se van incorporando cada año, así como nuevas sedes, como es el caso del estado de Guerrero, que por primera vez recibe la gira de documentales. “Ha cambiado la concepción de los asistentes, antes se pensaba que el documental era sólo sobre temas trágicos o algo aburrido, este acercamiento le ha permitido al público mexicano descubrir que no es así”, continuó. “Poco a poco hemos logrado que las distribuidoras cinematográficas se interesen también en este género, como es el caso de la cinta Presunto culpable, que el año pasado fue un gran suceso”.
Ambulante nos ofrece distintas maneras de ver y entender el documental, como lo son Dedazo, los documentales más aplaudidos y votados por el gran público, Pulsos, en donde se muestra la producción documental realizada recientemente en México, Observatorio, cine documental procedente de diferentes partes del mundo que plantea formas alternativas de advertir realidades, Injerto, trabajos experimentales, Dictator’s Cut, documentales que invitan a la reflexión en distintos aspectos de los derechos humanos. Sonidero es el espacio que muestra las diferentes corrientes musicales, desde propuestas de contenido social y político hasta conciertos. Y Ambulantito, sección creada para que los niños se acerquen al documental y sea esta una manera de formar nuevos públicos.
“Los medios han ido cambiando, esa es una posibilidad que se ha abierto al público, es más accesible que cualquier persona pueda hacer un documental, también por eso ha ido creciendo el número de creadores y ya podemos hablar de una generación importante de documentalistas mexicanos”, agregó Eva Parenteau.
Ambulante, Gira de Documentales, se presenta en Chilpancingo, Playa Ventura y el puerto de Acapulco hasta el 1 de marzo.

468 ad