Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Recrearán el asesinato de Pancho Villa en documental de Discovery Channel

Rodolfo G. Zubieta / Agencia Reforma

Ayapango

El asesinato de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa, sigue siendo un misterio en la historia de México.
Pero ahora, con motivo del 90 aniversario de su muerte, los expedientes del caso se reabren en un docudrama producido por Discovery y liderado por la cineasta Patricia Arriaga (La última mirada), en donde, a modo de programa policiaco, el público podrá revisar las aristas alrededor del homicidio de este héroe nacional.
“Nos apegamos a la historia oficial, por eso los actores seleccionados tienen un gran parecido con los personajes históricos. Todo está muy bien investigado”, asegura Arriaga en entrevista.
“Se trata como un programa de detectives. ¿Habrá sido éste o éste (el asesino)? Tenemos cinco sospechosos para entender cuál de ellos fue el que mató a Pancho Villa y cómo fue el resultado final de este ícono mexicano”.
Este especial, que aún no tiene nombre definido y se transmitirá hasta julio, es una recreación histórica con actores combinada con entrevistas a varios expertos en el tema.
“Queremos contar puntualmente lo que sucedió, por eso tenemos a varios historiadores que hablan sobre el asesinato, como Pedro Salmerón (ITAM), el capitán Antonio Campuzano (UNAM) y el cineasta Guillermo Arriaga, entre otros”, adelanta la realizadora.
El proyecto se enfocará en los últimos 30 días de vida del Centauro del Norte, interpretado por el actor Enoc Leaño, quien ya había dado vida a este personaje en cintas como El ciudadano Buelna o programas como El encanto del águila.
“Tengo varios amigos que me dicen: ‘¿Otra vez vas a hacer a Villa?’. Pero yo no me canso, ya que, como si fuera Hamlet, nunca repites las escenas ni los papeles. Yo sigo aprendiendo de este personaje”, afirma Leaño.
Ayapango, un municipio del Estado de México enclavado a un costado del volcán Iztaccíhuatl, sirvió como locación para recrear Parral (Chihuahua), lugar donde fuera abatido el líder revolucionario, el 20 de julio de 1923.
Para esto, Lorenza Manrique, diseñadora de producción, consiguió una casa construida hace cerca de 100 años, vestuario confeccionado especialmente para la ocasión, una réplica exacta del auto de Villa y tapizó varias cuadras con toneladas de tierra.
“El momento del asesinato es muy importante y por eso lo grabamos a tres cámaras, con el uso de stunts y efectos especiales. Es raro tener este nivel de producción y libertad en un documental para televisión”, consideró Emilio Maillé, director de las recreaciones.
Y aunque el programa no revele la verdad detrás de la muerte de Pancho Villa, su intención real es desempolvar la memoria de los mexicanos sobre un evento histórico trascendental.

468 ad