Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Busca dramaturga reforzar la identidad guerrerense con obra teatral de títeres

Aurélie Daly

La productora y fundadora del grupo de producción teatral Chitic Producción, Alejandra Sánchez Hidalgo recibió un apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) en la disciplina Teatro para llevar a cabo un proyecto titulado Los guerrerenses me dieron patria con el que pretende reforzar la identidad y los valores guerrerenses a través de una obra dramática con títeres.
“La idea es que sea una obra versátil, no precisamente una tragedia, tampoco una comedia sino una obra en la que intervienen varios elementos dramáticos y lúdicos para que el niño y el joven se puedan identificar. En teoría, la obra es para jóvenes de segundaria y prepa pero preferiría que hubiera adultos”, declaró.
“Ahorita, estoy trabajando en la investigación histórica. Todo lo vamos a hacer juntos con los muchachos del grupo. Yo no soy dramaturga, (por lo que) Iris García Cuevas, José Dimayuga y Gabriel Brito que son compañeros y amigos de siempre, me van a apoyar. Ni siquiera lo saben pero ninguno va a decir que no”, bromeó.
Actriz, directora de teatro, productora, Alejandra Sánchez tiene una larga trayectoria en el teatro y los títeres.
“Tengo 15 años manejando los títeres. Los construimos con materiales reciclables como viejos papeles, cuadernos, periódicos para hacer la pulpa de las marionetas; y ropa vieja para los vestuarios. Para las marionetas más grandes usamos PET como garrafones”.
Llegada en Acapulco en 1988, vivió 15 años en el puerto antes de radicarse en Taxco desde hace tres años. “Hago teatro desde hace muchísimos años. Tengo una maestría de ecología, lo que no tiene nada que ver pero bueno. Soy de Sonora, viví en Toluca y llegué en Acapulco. Trabajé diez años en Televisa en Acapulco. Conozco a todos los directores de teatro de Guerrero, fui iluminadora, vestuarista, etc. Me mudé a Taxco para hacer los pregoneros de las Jornadas Alarconianas”.
Durante los dos gobiernos estatales anteriores, el de René Juárez y el de Zeferino Torreblanca, ellos nos apoyaron para presentarnos en comunidades de Guerrero. Recogimos alrededor de 300 municipios, en la Costa Chica, en la Costa Grande, en la región Norte y en La Montaña. Pero ahora, al gobernador, no le interesa, no sabe nada, no entiende nada, su visión de la cultura es, digamos, diferente; ni siquiera me dio el ‘no, gracias’”, comentó.
Muy comprometida con actividades culturales en zonas marginadas, presentó hace 15 días, un espectáculo de títeres en secundarias de las colonias Renacimiento y Zapata en el marco del programa de prevención contra el delito que realizado por el gobierno, en coordinación con el Instituto Guerrerense de la Cultura.
Después de los primeros meses de investigación histórica, debería dedicarse a la creación del guión y al diseño de los personajes en mayo y junio; de julio a octubre, se desarrollará la fase de montaje de la obra con los ensayos y la creación de todos los títeres y elementos del decorado para poderse presentar en noviembre o la primera semana de diciembre.
“Según mi plan de trabajo, vamos a hacer cinco presentaciones, en Teloloapan, en Taxco, en Chilpancingo, en Iguala y en Acapulco porque (la obra) toca hechos históricos de estas ciudades”, precisó.
Asimismo, explicó que se juntará con un joven taxqueño que también ganó un apoyo del PECDAG para crear vestuarios de circo, con un diseño más moderno.
“Estaría bien para abrir mi obra, sería un elemento más rico”.
Seleccionada por segunda vez por la comisión del PECDAG, presentó hace dos años un proyecto titulado En mi pueblo pasó una vez, que pudo montar gracias al mismo apoyo.

468 ad