Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Sorpresa y alegría en el mundo ante la elección del primer Papa de las Américas

EFE

Redacción Internacional / Ciudad del Vaticano / Madrid

La comunidad internacional, en especial la latinoamericana, acogió ayer con sorpresa y alegría la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, como Papa.
Desde su país natal, la presidente argentina, Cristina Fernández, felicitó a Bergoglio y le deseó una “fructífera tarea pastoral, desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y la paz de la humanidad”.
El presidente de EU, Barack Obama, felicitó al cardenal Bergoglio como el primer pontífice latinoamericano, a quien definió como un “paladín de los pobres y de los más vulnerables”.
Como el primer papa de las Américas, “su selección también refleja la fortaleza y vitalidad de una región que cada vez más moldea nuestro mundo”, subrayó Obama.
En Argentina, el júbilo fue grande nada más conocerse que Bergoglio, que llevará el nombre de Francisco I, es el nuevo sumo pontífice: las campanas de la catedral de Buenos Aires repicaron, los automóviles tocaron las bocinas y los feligreses entraron en el templo, con aplausos y gritos de “¡¡Viva el Papa!! y ¡¡Francisco, Francisco!!”.
Los latinoamericanos recibieron con alegría la elección del cardenal arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina, quien se convierte en el primer Papa de la región y el primer jesuita en ocupar la silla de Pedro.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, felicitó al nuevo Papa y al pueblo argentino y dijo que los fieles del país lo esperan en Río de Janeiro en julio próximo para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Por su parte, el mandatario de México, Enrique Peña Nieto, mostró su “beneplácito” por la elección del primer pontífice latinoamericano, con quien confió establecer una “relación cordial y cercana”.
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, atribuyó a la influencia del fallecido Hugo Chávez, la elección del Papa.
“Nosotros sabemos que nuestro comandante ascendió a esas alturas y está frente a frente a Cristo, alguna cosa influyó para que se convoque a un Papa sudamericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo: “bueno, llegó la hora de América del Sur”, así nos parece”, dijo Maduro.
El jefe de Estado paraguayo, Federico Franco, pidió que “la bendición del Papa colme al Paraguay”, mientras que su colega de Guatemala, Otto Pérez Molina, confió en que Francisco I luche por la paz en el mundo, y el de Panamá, Ricardo Martinelli, mostró si alegría con que el pontífice sea latinoamericano.
En la misma línea, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, estimó que la elección de un latinoamericano como Papa es una muestra de que se viven momentos “históricos sin precedentes”.
“Nuestra América celebra la elección de un papa latinoamericano por primera vez en la historia de la Iglesia (católica)”, lo que “nos hace ver la importancia que cobra nuestro continente en el mundo entero”, declaró la primera dama nicaragüense, Rosario Murillo.
Desde Nueva York, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, felicitó al papa Francisco I y confió en que bajo su mandato se mantendrá la cooperación entre la ONU y la Santa Sede.
En Europa, los reyes de España felicitaron al nuevo papa y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, manifestó la disposición de su Ejecutivo para mantener y reforzar “las especiales relaciones entre la Santa Sede y España, sobre la base de los profundos valores que compartimos, la vida, la dignidad humana, la libertad, la paz y la justicia”.
El primer ministro italiano en funciones, Mario Monti, transmitió “el afecto y la felicidad” que sus compatriotas sienten por la elección de Bergoglio como sumo pontífice y reconoció los vínculos de la “historia especial” que unen a Italia con Argentina.
La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó “a todos los cristiano de América Latina”.
El jefe del Gobierno británico, David Cameron, señaló la elección del nuevo pontífice como un momento “trascendental” para los católicos de todo el mundo.
El presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, exaltó la “esperanza” que “incontables” portugueses tienen puesta en la palabra y magisterio del pontífice.
El Congreso Mundial Judío felicitó ayer al argentino Jorge Bergoglio por su elección como nuevo papa, que llevará el nombre de Francisco. El presidente de la organización, Ronald S. Lauder, dijo que se espera “continuar con las estrechas relaciones que se lograron en las dos décadas pasadas entre la Iglesia católica y los judíos”.

Al menos 100 mil personas dieron la bienvenida en San Pedro al nuevo papa

Al menos 100 mil personas dieron la bienvenida ayer en la plaza de San Pedro del Vaticano al nuevo papa, el argentino Jorge Mario Bergoglio, Francisco I.
“Hay al menos 100 mil personas en la plaza, quizá algo más, y han llegado de todos lados corriendo por Vía de la Conciliación en cuanto han conocido la ‘fumata blanca’”, aseguró Alemanno en declaraciones al canal de información por satélite italiano Sky Tg24.

Experto en derecho canónico dice que el nombre de Francisco “significa mucho”

El profesor de la facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, Javier Otaduy, ha asegurado ayer que el hecho de que el nuevo papa haya escogido el nombre de Francisco “significa mucho” porque ha estimado que quiere subrayar “la espiritualidad profunda de San Francisco de Asís”.
En declaraciones, Otaduy ha reconocido que la elección del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa le ha sorprendido “porque no estaba en las quinielas” pero ha afirmado estar “encantado” de que sea él.
A su juicio, que haya elegido el nombre de Francisco indica una “voluntad clara” de subrayar “la espiritualidad profunda de San Francisco de Asís: “pone un punto de espíritu sobrenatural y profundo espíritu cristiano”, ha continuado.

468 ad