Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marcial Rodríguez Saldaña

Diálogo indispensable entre gobierno y CETEG

De nueva cuenta, como en otros momentos de la vida pública de Guerrero, se presenta un conflicto entre el gobierno del Estado y docentes agrupados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) que en el escenario en que se desarrolla puede derivar en un problema social y político de consecuencias impredecibles.
1.- La actividad política ha sido definida como el arte de gobernar, concepción que se ha orientado a la acción de los gobernantes para asumir sus responsabilidades en el marco de las leyes y en la búsqueda del bienestar de los habitantes que representan, es lo que se denominaría el Estado social de derecho. Pero también se ha considerado a la política como la actividad de los gobernantes para resolver conflictos en el contexto de un régimen democrático.
2.- Es natural que en todas las sociedades modernas y más aún en aquellas que padecen rezagos sociales estructurales, se presenten con frecuencia conflictos de diversa índole, como ha ocurrido y ocurre en Guerrero, en donde para confirmar esta tesis, señalo el caso de los grupos de autodefensa que se mantienen vigentes, como una reacción ante la ausencia de las instituciones del Estado (federal, estatal y municipal) para otorgar seguridad a sus habitantes.
3.- Ahora se trata de un conflicto con un sector del magisterio guerrerense aglutinado en la CETEG, que se ha pronunciado en contra de la reforma laboral impulsada por Felipe Calderón y aprobada por los partidos PRI-PVEM que respaldaron la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto y la reforma educativa promovida por este último y apoyada por los partidos que respaldan el Pacto por México PRI, PAN y PRD.
4.- El conflicto entre el gobierno del estado y la CETEG se encuentra en un punto álgido, ya que por una parte los miembros de la CETEG han realizado protestas y mantienen tomadas las instalaciones del Congreso del Estado y el Palacio de gobierno en Chilpancingo, y por otra, el gobierno del estado ha anunciado órdenes de aprehensión en contra de los líderes sindicales, lo que ha llevado a la ruptura del diálogo entre el gobierno y la CETEG.
5.- Los conflictos que se suscitan en los sistemas políticos democráticos se abordan bajo mínimas premisas, entre ellas la de la máxima tolerancia del gobierno, que implica mantener siempre abierto el camino del diálogo para atender y resolver cualquier conflicto, pero al mismo tiempo de los líderes y grupos sociales de encauzar sus demandas por la vía pacífica, de tal suerte que haya un punto de encuentro entre gobierno como representante de las instituciones públicas y los ciudadanos-sociedad civil, para mantener vivo el diálogo y distintos escenarios para resolver el conflicto.
6.- En este contexto, en el conflicto actual que se deriva de la aprobación de las reformas laboral y educativa y las movilizaciones de protesta de la CETEG, en vez de acudir a las acciones represivas, es indispensable que se reanude el diálogo en donde haya ese máximo de tolerancia por parte del gobierno y una postura del magisterio que permita encausar sus demandas y explorar todos los escenarios posibles para llegar a acuerdos y a una solución pacífica y razonada como parte de un ejercicio democrático, que tenga como punto central resolver el rezago educativo histórico de Guerrero y mejorar sustancialmente la cobertura y calidad de la educación.
[email protected]
Twitter: @marcialRS60

468 ad