Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pese a la crisis y al aumento de turistas no habrá desabasto en Semana Santa: CAPAMA

Yee Trujillo

El director de la CAPAMA, Francisco Velasco Islas, aseguró que pese a la crisis financiera que enfrenta el organismo y el aumento de visitantes en el puerto, no habrá desabasto de agua durante la temporada de Semana Santa, aunque luego dijo que esto podría ocurrir de forma “ocasional”.
Además dijo que la paramunicipal atiende unas 2 mil 300 fugas mensuales por el incremento en el abastecimiento.
Destacó que la crisis “se ha ido superando”, y que aunque la CAPAMA no recibirá recursos económicos de manera directa, la CAPASEG dispone de un techo financiero de mil 800 millones de pesos para obras en el estado, de los cuales la mayor parte serán a beneficio del puerto, con obras complementarias para el proyecto Lomas de Chapultepec.
En entrevista durante la inauguración de la Semana Cultural del Agua en la Secundaria Federal número Uno, al preguntarle si ya hay un plan para afrontar la temporada de Semana Santa, Velasco Islas explicó que en diciembre no hubo desabasto aunque la ocupación hotelera rebasó expectativas, y aseguró que están preparados para garantizar el servicio nuevamente.
“Tenemos un exceso en cuanto a la demanda de agua, también tenemos horarios pico, plantas de tratamiento que regularmente trabajan con 20 litros en estos días se nos van a 90 litros por segundo, entonces es un fenómeno que es ocasional lo que se va a dar, sin embargo a todo ello nosotros tenemos previsto que vamos a contar con la capacidad para hacer frente a la demanda. Tenemos los elementos, estamos ya desde ahora preparándonos para cuando se lleguen esos días de la Semana Santa y créeme, no vamos a tener desabasto, habrá horarios picos a las 2, 3 de la tarde cuando esté la demanda del turismo”, afirmó.
Al mencionarle que las fugas de agua continúan en el puerto, Velasco Islas reiteró que esto se debe a que la CAPAMA aumentó el caudal y la presión al mejorar el servicio, que antes atendían 4 mil 800 fugas mensuales pero disminuyeron a mil 800, aunque últimamente aumentaron a 2 mil 300 fugas.
“Seguimos con de 60 y 70 años, de acero, que nos da miedo tocarlas, casi pisarlas, exponerlas al medioambiente, casi con el aire, como las momias, se desmoronan, entonces eso es algo que gradualmente se tendrá que cambiar. La infraestructura de Acapulco es muy grande”, comentó.
Recordó que para la rehabilitación de todas las tuberías se requieren más de 4 mil millones de pesos.
Aseguró que las brigadas trabajan las 24 horas del día y que hay el compromiso de terminar las reparaciones en 48 horas, aunque reconoció que hay muchas fugas que la paramunicipal desconoce por lo que pidió que la ciudadanía las reporte.
En relación a la crisis financiera en la paramunicipal, Velasco Islas consideró que el 2012 fue un año muy complejo para el organismo, pero destacó que esto se ha superado y que no han tenido que solicitar ningún subsidio; “CAPAMA ha logrado la autosuficiencia con todo y los gastos adicionales que se nos impusieron, que son responsabilidad nuestra”, expuso.
A pregunta expresa sobre qué harán para conseguir los recursos económicos que necesita el organismo, respondió que existen recursos de la federación que se están trabajando conjuntamente con la CAPASEG, aunque estos solo llegarán al puerto como obras complementarias para distribuir el agua del proyecto Lomas de Chapultepec hacia las colonias donde más se necesita, y no como un ingreso directo a la CAPAMA.
“Está un techo financiero estimado de mil 860 millones para obras de agua potable en Guerrero, pero lo más fuerte es Acapulco, entonces de ahí se hacen ajustes a los diferentes proyectos, pero finalmente Acapulco será el más beneficiado en infraestructura y obras adicionales”, indicó y agregó que se buscarán proyectos para mejorar la eficiencia comercial, como un padrón de usuarios confiable con micro y macro medición y telemetría.
Sobre cuánto recibirá la CAPAMA del Presupuesto 2013 del Ayuntamiento, el funcionario no quiso revelar el monti que se les podría otorgar ni cuánto solicitó el organismo, y apeló a la “sensibilidad y voluntad” del Cabildo.
Agregó que “simplemente estamos mandando las necesidades que mes a mes se requiere cubrir y que es una cantidad importante que esperemos que se dé”.
En relación al pliego petitorio que le presentó el secretario general de la Sección 27 del SUSPEG, Ángel Domínguez Cortés, a finales de año, en el que solicita más de 5 millones de pesos para incrementos salariales a trabajadores sindicalizados y 45 basificaciones de nueva creación, Velasco Islas dijo que esto está en revisión y que pronto comenzarán a reunirse para definir qué es lo que más conviene a la CAPAMA y sus trabajadores, sin que esto signifique “un lastre para el sistema”.
Desde ayer hasta el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la CAPAMA realizará diferentes actividades y concursos en escuelas del puerto para sensibilizar a niños y jóvenes para el cuidado, manejo y aprovechamiento del agua, y enseñarles a evitar vicios de desperdicio.
En su discurso de inauguración, Velasco Islas explicó a unos 30 alumnos presentes que el agua del río Papagayo recorre unos 50 kilómetros de tuberías hasta llegar a sus hogares, que existen grandes problemas y retos para el puerto porque desde hace unos 15 años no se habían construido obras de abastecimiento y que el acueducto Lomas de Chapultepec dará al puerto por lo menos mil 350 litros de agua por segundo, lo que mitigará “el clamor” de la población.
Al evento asistieron las regidoras Teresa Antonio Reynoso y Adelina Sánchez Jiménez; el dirigente de la sección 27 del SUSPEG, funcionarios de la CAPAMA, representantes de la Delegación Regional de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca, y la directora de la secundaria, Margarita Herrera Bustos.

468 ad