Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Bombardeos en el segundo año del levantamiento contra Al Assad en Siria

DPA

 

El Cairo / Estambul / Londres

 

La Fuerza Aérea de Siria lanzó ayer intensos ataques aéreos en la sureña provincia de Daraa, en el segundo aniversario del comienzo del levantamiento popular contra el régimen del presidente Bashar al Assad, entre advertencias de la ONU y el debate en la UE sobre la necesidad de armar a la oposición.

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos basado en Londres informó de los ataques en Daraa, donde el 15 de marzo de 2011 comenzaron las protestas masivas en un principio pacíficas contra el régimen, que derivaron en un conflicto armado que ya ha dejado más de 70.000 muertos, según la ONU.

Según el Observatorio, también se produjeron ataques aéreos contra las ciudades de Shabaa y Al Maliha, cerca de Damasco, que están en manos de los rebeldes, así como enfrentamientos entre las tropas y los rebeldes en el distito de Al Qabun, al noreste de la capital. Además hubo ataques aéreos en la provincia norteña de Idlib.

La oposición señaló que hubo manifestaciones en todas las zonas controladas por los rebeldes.

Tan sólo el jueves, la guerra en Siria había causado al menos 180 muertos, según datos de la oposición.

Por otro lado, en Bruselas, la Unión Europea (UE) no parecía ayer dispuesta a plegarse al llamamiento realizado el jueves por Francia y Reino Unido para levantar el embargo europeo de armas que pesa sobre Siria para ejercer presión sobre Damasco, según se desprende de las declaraciones de varios líderes del bloque comunitario.

Francia y Reino Unido coinciden en la necesidad de una posición común del bloque europeo al respecto y la cuestión centrará la agenda de los ministros de Exteriores que se reunirán la próxima semana en Dublín, dijo ayer el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

El primer ministro británico, David Cameron, intentó calmar los ánimos asegurando que no tiene un plan para suministrar armas a los rebeldes aunque apoye un levantamiento parcial del embargo.

Mientras, el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, advirtió ayer de la “impactante” escalada del conflicto y del sufrimiento humano que supone un riesgo para la paz internacional. “Estamos siendo testigos no sólo de una tragedia humanitaria, sino también de una amenaza a la paz y seguridad internacionales”, dijo Guterres a periodistas en Beirut.

ACNUR señaló que 2 mil  sirios huyeron a Jordania y más de mil a Líbano tan sólo en la jornada de ayer. Guterres pidió a la comunidad internacional que reconozca la presión que sufren los países que albergan a refugiados.

468 ad