Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

El país, altamente expuesto a desastres naturales, advierte Protección Civil

Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, reconoció que el país y su población siguen “altamente” expuestos a los fenómenos naturales.
Al inaugurar el Taller de Transversalización de la Política Pública de Prevención de Desastres y Reducción de Riesgos aceptó que México ha sido golpeado por desastres debido a múltiples vulnerabilidades, y también por ignorancia, descuido y hasta negligencia.
“México, nuestro país, (está) altamente expuesto a una gama muy diversa de fenómenos destructivos.
“Es innegable que la tendencia de daños y pérdidas por desastres de todo tipo podría ir en aumento en México y a nivel mundial, no podemos ignorar que un gran número de compatriotas viven en este país en situación de vulnerabilidad”, aceptó.
Puente destacó que el gobierno federal incluirá en su Plan Nacional de Desarrollo (PND) una política pública eficaz para la prevención de desastres y la reducción de los riesgos, basada en los principios de transversalidad e integralidad.
Es necesario, dijo el Salón Revolución de la sede de la dependencia, que los gobiernos dejen de gastar sólo en responder ante los desastres y ocuparse en invertir de manera más eficaz en los mismos.
“Es un deber de todos lograr que el desarrollo económico y social de nuestras comunidades sea permanente, no podemos darnos el lujo de seguir dando pasos hacia atrás en los desastres. En el diseño e implementación de esta política es de vital importancia tomar en cuenta el carácter transversal que tiene.
“Ya que de esta manera los sectores públicos, económicos y sociales se apropiarán del rol que le corresponde para desempeñar e institucionalizar de manera más profunda la cultura de prevención de desastres. La política nacional de prevención de desastres y reducción de riesgos debe ser construida en un proceso participativo”, aseveró.

Ponen foco en sureste

En entrevista posterior, Puente dijo que las entidades más vulnerables se localizan en la región del sureste, tales como Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Mencionó que aún no concluyen la actualización del Atlas Nacional de Riesgo, por lo que desconocen el número de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El último documento estimó alrededor de 300 mil.
“Los riesgos básicos se encuentran en las zonas de laderas y cuencas de ríos, básicamente, son los que más nos preocupan y obviamente trataremos de estar diseñando políticas púbicas que permitan seguir evitando el crecimiento en esas zonas. Obviamente reconocemos todos que hay cuencas de ríos ocupadas, zonas, laderas (vulnerables).
“La nueva política de protección civil está tomando como consideración que en los nuevos métodos de desarrollo urbano estatal y municipal los señores gobernadores apliquen en sus leyes estatales normas que permitan hacer responsables a quienes otorguen permisos o permitan que la gente se asiente en zonas vulnerables”, dijo.
La idea, agregó, es mejorar las condiciones del desarrollo territorial a fin de evitar que las zonas vulnerables mantengan ese estatus y, en su caso, promover las reubicaciones pertinentes. (Antonio Baranda / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad