Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Inaugura el gobierno federal el memorial a las víctimas sin presencia de familiares

José Gil Olmos / Agencia Proceso

 

Ciudad de México

 

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró el monumento dedicado a las víctimas de la violencia sin la presencia de las organizaciones de familiares afectadas por la guerra contra el crimen organizado que emprendió en el sexenio pasado Felipe Calderón.

El monumento costó 30 millones de pesos y su construcción tardó medio año. Se trata de una serie de 70 laminas metálicas distribuidas en 13 mil 846 metros cuadrados que fueron donados por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) en el Campo Militar Marte, a escasa distancia del Memorial del Ejército y Fuerza Aérea, inaugurado por Felipe Calderón en noviembre.

Las láminas metálicas, algunas de ellas oxidadas, no tienen grabadas los nombres de las víctimas -como sí lo tiene el memorial del Ejército-, sino algunos poemas y frases de escritores como Carlos Fuentes:

“Que injusta, que maldita, que cabrona es la muerte que no nos mata a nosotros, sino a los que amamos.”

Su edificación fue sugerida al ex presidente Felipe Calderón en 2010 por la activista y ex candidata del PAN al gobierno de la ciudad de México, Isabel Miranda de Wallace, con su organización Alto al secuestro; el empresario Alejandro Marti y su fundación México SOS, y la senadora panista Rosi Orozco de la agrupación Camino a casa.

Aunque fue aceptado hasta 2011, la edificación inaugurada ayer no tiene las características de un memorial, con un centro de documentación y los nombres de todas las víctimas. Por ello, el poeta Javier Sicilia en nombre del Movimiento de la Paz con Justicia y Dignidad rechazó su construcción bajo el argumento de que  aduciendo se trataba de “un acto burocrático”.

En el acto inaugural Osorio Chong dijo que la apertura de este memorial fue una orden del presidente Enrique Peña Nieto, luego de que no se logró un acuerdo con otras organizaciones para construir una solo obra en recuerdo de las víctimas.

Dijo que el gobierno federal da la cara a las víctimas y ha establecido una estrategia de seguridad centrada en la ciudadanía.

Respecto a la petición del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad de que la Estela de Luz sea dedicada como Memorial de Victimas, dijo que la intención del gobierno es armonizar y conciliar, pero que no se logró llegar a un acuerdo.

“Buscaremos encuentros, no buscamos la división”, dijo sin dar respuesta a la petición del poeta Javier Sicilia.

Irma Alicia Trejo Trejo, madre de Francisco Alvavera, desparecido el 26 de marzo del 2012, fue la única familiar de víctimas que asistió, aunque no fue invitada. Aseguró que se enteró por las noticias del evento y por eso había llegado hasta el lugar.

“Esto no nos sirve, que haya hechos, que haya seguimiento de las investigaciones y no sólo declaraciones del secretario de Gobernación”, manifestó mientras exhibía la única pancarta de una víctima en el evento.

En el acto estuvieron Isabel Miranda de Wallace, Alejandro Martí, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lía Limon; Patrica Prado y la responsable de Províctima, Sara Irene Herrerías Guerra.

Lía Limón aseguró que se trata de un espacio de reflexión, unidad y reconciliación. Después de describir el memorial manifestó su deseo para que la ciudadanía acuda al espacio.

Por su parte, Martí dijo que este memorial es para todas las víctimas de la violencia y manifestó que ojalá no se convierta en un baúl, sino en un espacio público donde se reflexione y se pida por la justicia y la paz.

“Es un proyecto de las víctimas y para las víctimas. No tiene nombre porque la lista de víctimas aún no concluye” explicó el empresario.

El secretario de Gobernación, al concluir el evento, en conferencia de prensa dijo que aún falta depurar la lista de 27 mil desaparecidos; y manifestó su disposición de seguir conversando con todas las organizaciones de víctimas.

468 ad