Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Demanda Japón a Peña Nieto proteger la inversión en el país; pactan agenda

Érika Hernández Carrillo / Agencia Reforma

Tokio

El gobierno de Japón demandó a México mejorar el ambiente de negocios, al garantizar seguridad a inversionistas y a sus empresas, para elevar el capital japonés en territorio mexicano.
El presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ambos nuevos en el cargo, pactaron rediseñar la agenda bilateral mediante la ejecución de al menos 35 acciones prioritarias, que van desde combatir juntos la delincuencia transnacional hasta tomar medidas necesarias para incrementar la inversión nipona en México.
Y es que existe entre ambas naciones un déficit en la balanza comercial, pues mientras los mexicanos exportan a Japón, aproximadamente, un millón 221 mil dólares en productos al año, importan en productos de ese país 8 millones 489 mil dólares anualmente.
“Reconociendo que la mejora del ambiente de negocios, como la seguridad de ciudadanos y las empresas, constituye la base para la atracción de la inversión continúa… los líderes reafirman este compromiso tomando las medidas necesarias para alcanzar dicho objetivo”, señala el listado de acuerdo suscritos por los mandatarios.
Abe, quien pertenece al Partido Liberal Democrático -considerado de centro-derecha-, tiene en el cargo 11 días más que su homólogo mexicano.
En su primer encuentro, el primer ministro aseguró que México representa un mercado creciente, que cuenta con abundante demanda de negocios relacionados con la infraestructura y recursos naturales por parte de japoneses.
Además, continuó, se ha constituido en el centro de producción estratégico de la industria automotriz de Japón.
“Bajo ese contexto, con el presidente me puse de acuerdo en la necesidad de mejorar aún más el ambiente de negocios de las empresas japonesas”, informó el mandatario de ese país en un breve mensaje a medios, luego de la reunión privada.
En el apartado económico se fijaron ocho compromisos, entre proteger y promover mercados libres y abiertos, así como el asesoramiento de Japón a México en el tema de infraestructura, como trenes, carreteras y puertos.
Para el gobierno japonés, la reforma energética que pretende impulsar el mandatario mexicano genera nuevas oportunidades de inversión y cooperación, por lo que también, indicaron, están dispuestos a asesorar a los mexicanos en la materia.
Mañana, por ejemplo, ambos países firmarán un acuerdo para el asesoramiento en la productividad del sector.
Además, como parte de la agenda en seguridad, trabajarán de manera conjunta en acciones contra la delincuencia organizada transnacional.
Según la Presidencia de la República, durante su reunión privada, Abe dio su respaldo a Peña Nieto en su nueva estrategia contra el crimen organizado, por lo que el mexiquense le pidió mantener los programas de capacitación que en años anteriores han dado a militares de México.
Ambos impulsarán la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como la importancia de mantener el orden marítimo.
Por otra parte, el presidente mexicano celebró la incorporación de Japón al Tratado Transpacífico y como observador en la Alianza del Pacífico.
En el 2010, presidente Felipe Calderón realizó una visita de Estado a Japón, en la que se comprometió con el entonces primer ministro, Yukio Hatoyama, una lista de 27 temas, sin embargo, muchos de ellos no se ejecutaron.

Piden a Norcorea frenar amenaza nuclear

México y Japón hicieron un llamado conjunto a Corea del Norte para frenar sus amenazas de utilizar armas nucleares.
Debido a que el país japonés sería uno de los más afectados si los coreanos cumplen sus advertencias, el presidente Enrique Peña Nieto dio su apoyo a su homólogo nipón Shinzo Abe en la posición que asuma frente a Corea del Norte.
Incluso, ambos jefes de Estado expresaron su preocupación por la violación de derechos humanos y secuestros que, acusaron, se vive en la nación norcoreana.
“Condenan en los términos más enérgicos el ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte y los lanzamientos de misiles en abril y diciembre, los cuales afectan la paz y la seguridad regional e internacional.
“Hacen (México y Japón) un llamado a Corea del Norte para que cese sus amenazas beligerantes y cumpla íntegramente con las resoluciones del Consejo de Seguridad”, afirma el convenio de acciones suscrita por ambos mandatarios.
En un breve mensaje a medios de comunicación, después de un encuentro privado, Peña Nieto insistió en que México se mantendrá en la posición de no a la proliferación de armas nucleares y sí a la paz.
“México, hoy se ha pronunciado porque se dé un gran respeto al derecho internacional, porque se tenga la vía pacífica para la solución de cualquier diferencia y conflicto en esta región, y en cualquier otra. Y para que podamos combatir en cualquier foro y el cualquier espacio, la proliferación de las armas nucleares”, apuntó.

468 ad