Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Explosiones en Boston causan tres muertos y más de 130 heridos

DPA / EFE

Boston / Washington / Ciudad de México

La policía de Boston elevó a tres los muertos por las dos explosiones de ayer junto a la línea de meta del maratón de la ciudad.
“Al menos tres personas han fallecido. Moveremos hasta la última piedra para encontrar al responsable”, dijo ayer el comisario de la policía de Boston, Ed Davis, que negó que haya de momento sospechosos detenidos.
El FBI dirige ya la investigación, de la que las autoridades no revelaron detalles.
Entre los tres muertos hay un niño de ocho años, según informó la cadena de televisión CNN. Los medios locales hablan de más de 130 heridos, algunos de ellos de gravedad.
Los organizadores del maratón han anunciado que 4 mil 496 de los 23 mil 326 corredores que comenzaron la salida de ayer se detuvieron antes de llegar a cruzar la línea de meta, donde se produjo la explosión.
La alarma provocó que las autoridades ordenaran detener la llegada de vuelos al aeropuerto local, Logan International, aunque esa orden ya se ha levantado, según el Globe.
Las explosiones se registraron poco antes de las 15:00 (19:00 GMT), cuando los líderes del maratón ya habían cruzado hace tiempo la meta pero las calles seguían abarrotadas con participantes y público, lo que provocó el caos en el centro de la ciudad.
Por el momento no está claro quién está detrás de una acción que ha conmocionado al país.
En una alocución desde la Casa Blanca, el presidente, Barack Obama evitó calificar abiertamente los hechos como un acto terrorista cuando todavía se está investigando lo sucedido, pero una fuente de la Casa Blanca aseguró posteriormente que el caso está siendo tratado como tal.
“Todavía no tenemos todas las respuestas (…) Todavía no sabemos quién lo hizo y por qué y no debemos adelantar conclusiones antes de contar con todos los datos”, subrayó Obama al condenar las explosiones.
“Pero que nadie se equivoque: vamos a llegar hasta el fondo de esto y averiguaremos quién lo hizo y por qué. Y cualquier individuo o grupo responsable sentirá todo el peso de la justicia”, prometió.
La falta de mención de la palabra “terrorismo” había llamado la atención de la prensa estadunidense. De hecho, medios como la cadena CNN llevan ya horas hablando abiertamente de lo sucedido en Boston como un “ataque terrorista”.
Sin embargo, poco después de que Obama hiciera su declaración, una fuente de la Casa Blanca aseguró que el caso está siendo tratado como tal.
“Cualquier evento con múltiples artefactos explosivos, como parece ser esto, es claramente un acto de terrorismo y será afrontado como un acto terrorista”, dijo la fuente en un comunicado distribuido a la prensa en Washington.
Con todo, al igual que el mandatario, la fuente subrayó que todavía se desconoce quién está detrás de las explosiones y que por tanto “está por determinar” si se trata de un acto “planeado y realizado por un grupo terrorista, extranjero o local”.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se unió a las condenas a una “violencia sin sentido” y manifestó sus condolencias a las familias de las víctimas.
De confirmarse que se trata efectivamente de un acto terrorista, podría ser el primer ataque mortal de este tipo en Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Los videos emitidos en televisión y en las redes sociales muestran las explosiones en un lateral de la céntrica calle Boylston, detrás de la valla que separaba a los espectadores de los metros finales del recorrido de la popular carrera. (Video en la red social Vine: http://dpaq.de/YvSaq)
“He visto dos explosiones, la primera directamente detrás de la línea de meta. Oí un gran estallido y luego vi salir el humo”, dijo Chris Cassidy, periodista del diario Boston Herald  y participante en el maratón.
“Vi a muchos heridos graves”, dijo otra testigo. Las fotos mostraron manchas de sangre en la acera próxima a las explosiones. “Todo era un caos”, contó Chad Wells a CNN.
Varios espectadores fueran llevados en un primer momento a la carpa médica destinada a atender a los corredores fatigados, según los testigos citados por los medios locales.
El maratón estaba aún en proceso aunque los corredores de élite ya habían concluido su recorrido.

Refuerzan seguridad en EU

Tras las dos explosiones en Boston que dejaron al menos tres muertos y decenas de heridos se incrementaron ayer las medidas de seguridad en sitios “estratégicos”, entre otros en los alrededores de la Casa Blanca en Washington.
Según informó la emisora MSNBC, también se reforzó la seguridad en las estaciones de metro de Nueva York y en otros puntos de la ciudad,
Asimismo, se aumentaron los controles en los aeropuertos, sobre todo en vuelos internacionales, agrega la fuente.
Entretanto, la policía de Boston elevó a tres los muertos por las dos explosiones de ayer junto a la línea de meta del maratón de Boston. Las explosiones se registraron poco antes de las 15:00 (19:00 GMT) cuando los líderes ya habían cruzado la meta pero las calles seguían abarrotadas con participantes y público, lo que provocó el caos en el centro de la ciudad.

El ex presidente Felipe  Calderón era espectador en la maratón

El ex presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) era uno de los espectadores de la maratón, donde ayer se registraron dos explosiones que dejaron al menos dos muertos y decenas de heridos.
“Gracias por sus comentarios y por su preocupación. Nosotros estamos bien. Estábamos viendo el maratón algunos kilómetros antes de la meta”, informó el ex gobernante en su cuenta de Twitter.
Por medio de la red social Calderón también envió un mensaje de solidaridad a las víctimas de las explosiones en Boston y al “pueblo americano que sufre injustamente estos hechos”.
“Es inevitable recordar que de Boston salieron los aviones que fueron secuestrados e impactaron las torres gemelas el 11 de septiembre”, anotó.
El gobierno de Calderón se caracterizó por una estrategia para combatir a los grupos del crimen organizado y del narcotráfico. A la disputa que libran estas bandas, así como al programa de seguridad de Calderón se le atribuyen los más de 70 mil muertos que se registraron en México en los últimos seis años.

468 ad