Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pide el gobierno federal a los estados cambiar el lenguaje de la lucha antinarco

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

El gobierno federal “tiró línea” a los estados en materia de información sobre la lucha anticrimen y les pidió erradicar la narrativa sobre el narco que se afianzó en las direcciones de comunicación social durante la administración pasada.
Evitar términos como “ejecutado”, “capo”, “cártel”, “jefe de finanzas”, “lugarteniente”, “encajuelado”, “encobijado” al informar sobre eventos relacionados con el combate al crimen organizado fue una de las “recomendaciones” que funcionarios federales y el asesor de la Presidencia Óscar Naranjo dieron a voceros y titulares de las secretarías de seguridad pública estatales.
Las nuevas directrices se dieron en el Primer Encuentro Nacional de Comunicadores en Seguridad Pública, celebrado en Acapulco el viernes y sábado y en el que participaron como oradores el propio Naranjo, el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Roberto Campa y Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios, entre otros.
“Gobernar es comunicar”, les dejó claro Sánchez en la reunión, de acuerdo con asistentes que pidieron guardar el anonimato.
La idea, dijo un funcionario estatal que asistió a la reunión, es evitar una precepción en la ciudadanía de que los criminales son poderosos e incluso héroes imbatibles y al mismo tiempo generar más confianza en las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
Específicamente, los funcionarios federales aconsejaron no hacer presentaciones en vivo de los detenidos ni mostrarlos junto a arsenales con una fila de policías encapuchados detrás.
“Que no aparezcan con chalecos antibalas, sino con uniformes más del diario; que el vocero de seguridad siempre sea una persona que aparezca más como civil que como un policía o un comandante”, dijo una fuente del gobierno de Morelos que solicitó no revelar su nombre.
También se recomendó evitar el uso de apodos y que los detenidos den entrevistas a medios de comunicación.
“Se está tratando de no hacer la presentación de los delincuentes en vivo para no permitirle las escenas que veíamos de La Barbie, donde estaba muy desafiante, riéndose, desafiando a la autoridad, sino  la idea de ellos es poner a la autoridad, como autoridad realmente y, a estos cuates, como delincuentes”, añadió la fuente.
“Se parte de que la percepción de inseguridad en México creció a raíz de tanta exhibición, de tanto detenido y la forma en cómo se estaba haciendo”, reveló otro funcionario asistente a la reunión.
“Como se maneja actualmente la comunicación oficial se brinda más poder a los miembros del crimen organizado, se presentan como héroes ante sus propios cómplices o bandas criminales y es una estrategia que dificultad creer en los resultados que se tienen en el combate a la delincuencia organizada”, explicó.
“El General Naranjo Trujillo puso como ejemplo, en la reunión, que presentar a un presunto delincuente con una decena de policías, portando armas largas, encapuchados, deja ver que el detenido es un súper criminal y la gente al verlo en lugar de denunciarlo se atemoriza y prefiere guardar silencio”, comentó.
La idea, de acuerdo a algunos participantes, no es ocultar información, sino proporcionarla de manera correcta.
Eduardo Sánchez y la coordinadora de Innovación y Estrategia Digital de la Presidencia, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, llamaron a utilizar más y de mejor manera las redes sociales para evitar vacíos informativos.

Respalda Sicilia cambio del lenguaje

El activista Javier Sicilia respaldó la nueva narrativa que sobre temas de seguridad y narcotráfico impulsa el gobierno federal.
Dijo que es momento de abandonar el “lenguaje de narcos” y las prácticas que publicitan el horror, para poner a las víctimas en el centro de la agenda.
“Me parece muy bien, yo creo que hay que poner en el centro a las víctimas y a las organizaciones que están luchando para la justicia y la paz, porque todo lo demás es el lenguaje de los narcos, es el lenguaje de los criminales, estar exhibiendo las armas es publicitar el horror y las víctimas no han estado.
“Es el momento de que las víctimas sean el rostro contrario a la violencia y las organizaciones que están luchando contra la paz, el rostro contrario a la violencia”, dijo.

468 ad