Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Rubén Aguilar Valenzuela

2013: gran domingo

El domingo 7 de julio en 14 estados se van a celebrar elecciones y en ellas están en juego un gobernador, 441 diputados locales y mil 348 presidentes municipales. La gubernatura se disputa en el estado de Baja California, que desde 1989, cuando ganó Ernesto Ruffo, ha estado en manos del PAN, son ya 24 años.
Los candidatos para ese cargo son Francisco Vega de Lamadrid por el PAN-PRD-Panal-PEBC y Fernando Castro Trenti por el PRI-PT-PVEM-PES. Rafael Loaiza se registró como candidato ciudadano impulsado por la organización Candidatos Ciudadanos. Se disputan también 25 diputaciones de las cuales 17 son de mayoría relativa (MR) y 8 de representación proporcional (RP). Están también en juego cinco ayuntamientos. La disputa está entre el PAN y el PRI.
En once estados la contienda es por el Congreso local y las alcaldías. En Aguascalientes se disputan 27 diputaciones (18 de MR y 9 de RP) y 11 ayuntamientos; en Chihuahua 33 diputaciones (22 de MR y 11 de RP) y 67 ayuntamientos; en Durango 30 diputaciones (17 de MR y 13 de RP) y 39 ayuntamientos; en Oaxaca 42 diputados (25 de MR y 17 de RP) y 570 ayuntamientos. De estos 152 por el sistema de partidos y 418, por el sistema de usos y costumbres; en Puebla 41 diputados (26 de MR y 15 de RP) y 217 ayuntamientos.
La disputa en Quintana Roo es por 25 diputaciones (15 de MR y 10 de RP) y 10 ayuntamientos; en Sinaloa 40 diputados (24 de MR y 16 de RP) y 18 ayuntamientos; en Tamaulipas 36 diputados (22 MR y 14 RP) y 43 ayuntamientos; en Tlaxcala 32 diputaciones (19 de MR y 13 de RP), 60 ayuntamientos y 391 presidentes de comunidad; en Veracruz 50 diputados (30 de MR y 20 de RP) y 212 ayuntamientos y en Zacatecas 30 diputados (18 MR y 12 de RP) y 58 ayuntamientos. En el caso de Hidalgo sólo se elige a 30 diputados (18 de MR y 12 de RP) y en el de Coahuila a 38 ayuntamientos.
En la actualidad diez de los estados están gobernados por el PRI (Aguascalientes; Chihuahua; Durango; Quintana Roo; Tamaulipas; Tlaxcala; Veracruz; Zacatecas; Hidalgo y Coahuila). La expectativa es que en esos estados el partido gobernante sea el ganador de la contienda. En tres estados gobierna la coalición PAN-PRD (Oaxaca, Puebla y Sinaloa) y en uno el PAN (Baja California). En éstos se espera también que triunfe quien gobierna.
El que el PRI haya ganado la Presidencia de la República y el arranque de su gobierno se percibe de manera positiva  puede ser un factor que favorezca el voto priista en los estados que ahora no gobierna. La elección en estos 14 estados es relevante, son casi la mitad de los 32 que tiene el país, pero su resultado no influye de manera importante en el ámbito del poder federal.
La elección más importante y también de mayor peso simbólico es la gubernatura de Baja California. La gran pregunta es si el PAN, después del estrepitoso fracaso en la pasada elección federal, seguirá gobernando ese estado por seis años más, para llegar a 30 de manera ininterrumpida. Ahora sólo el PRI le podría competir, pero no es una plaza fácil, para ellos.

Twitter: @RubenAguilar

468 ad